Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piden cautela ante propuesta para retirar el 100% de la CTS
febrero 12, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La Comisión de Trabajo de Congreso aprueba dictamen para retiro total de CTS ante crisis económica. El proyecto sigue en revisión. Especialistas recomendaron a los trabajadores prudencia.

La comisión de Trabajo del Congreso aprobó el dictamen que libera el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Ahora, el proyecto de ley pasará a revisión de la comisión de Economía y luego por el pleno del Congreso.
De acuerdo a los autores de la iniciativa, las anteriores normas sobre la disponibilidad parcial de S/2.400 o los retiros mensuales de S/930, no son suficientes.

De aprobarse la ley, los trabajadores podrán retirar hasta el 31 de diciembre.

Según el texto del proyecto, no se afecta el erario nacional ya que son fondos de propiedad de los empleados y además favorece a la reactivación económica.

Sobre el tema, los economistas y especialistas consultados por El Tiempo recomendaron prudencia.

Desde su punto de vista, el proyecto vulnera la naturaleza del CTS, que es servir como un seguro de desempleo en el futuro.

“Lo que preocupa es que habrá gente que no lo utilice bien y se desvirtúe el propósito de ese depósito que era tener un poco de dinero por si te quedas desempleado, y que ahora es una probabilidad muy grande, y que luego no tengas como sobrevivir hasta el momento en que vuelvas a trabajar”, indicó Jorge Gallo Costa, docente de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de UDEP.

A su criterio, no hay duda que el parlamento apruebe la norma. “Estos congresistas no piensan en el bienestar de la gente sino en cuántos votos pueden captar a través de cada descabellada idea que se les ocurre”, afirmó.

Mesura

Otros expertos plantearon que la norma sea para trabajadores en suspensión perfecta o con familiares afectados por la COVID.

“De esta ley no se debería beneficiar a toda la masa laboral sino aquellos trabajadores que estén en suspensión perfecta de labores. Ellos siguen vinculados a la entidad, pero no pueden retirar CTS. Otra consideración es con aquellos trabajadores activos que no tienen para solventar la medicina para combatir el COVID. Son de 500 a 600 soles diarios que se necesitan para solventar este tratamiento en UCI”, expuso el exdecano del Colegio de Abogados, Manuel Palacios.

En tanto, para el economista Guillermo Dulanto, no debería darse la disponibilidad total sino parcial.
“Con esta segunda ola mucha gente ha vuelto a quedar desempleada, entonces el retiro es positivo, pero podría reducirse a un 75% y no el 100%, de manera que la gente no se quede desprotegida en el futuro”, comentó Dulanto.

Datos

* En los meses más críticos de la primera ola del COVID en Piura, más de 20 mil piuranos salieron de la planilla de empleo formal.

* La comisión de Trabajo aprobó dictamen que es un resumen de otros siete proyectos de ley que se presentaron sobre el mismo tema.

* La ley actual solo permite el retiro del excedente que se produce después de cuatro remuneraciones del trabajador.

Por. Frank García Guerrero

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]