Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Adelantar cobros es la principal infracción en colegios de Piura, según Indecopi
marzo 6, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Jefe de Indecopi en Piura recuerda que colegios no pueden restringir la entrada a la plataforma virtual por falta de pago de pensiones.

El jefe del Indecopi Piura, Edgar Vilela, informó que el cobro de pensiones adelantadas y sin brindar el servicio constituyen la falta más común en las instituciones educativas de Piura intervenidas por su institución.

Explicó que esto se evidenció más en marzo y abril del 2020 cuando se suspendió las clases presenciales debido a la pandemia. Otra infracción fue la suspensión de las clases a distancia por falta de pago.

Recordó que desde el 16 de marzo del 2020, el Indecopi ha identificado 293 reportes vinculados a la educación básica (colegios), de los cuales se supervisó 159 escuelas.

“Nosotros podemos aplicar multas desde una amonestación hasta 450 UIT, ahora estamos haciendo dos tipos de fiscalización: la primera es cuando una institución recién ha cometido una falta; y la segunda es la intervención clásica, cuando el colegio ya fiscalizado vuelve a ser supervisado y en caso no hayan subsanado, se le aplica una multa”.

Las faltas más graves son aquellas que atentan contra la salud y la integridad de los escolares; por ejemplo, la discriminación y bullying.

“Los padres pueden presentar su queja o reclamo al correo electrónico colegios@indecopi.gob.pe e incluso a través de un número de WhatsApp de vigilancia ciudadana 999273647”, informó.

Prohibiciones

Vilela precisó que las matrículas de las instituciones educativas privadas no deben superar el costo de las pensiones. Estas últimas deben ser pagadas al final de la prestación del servicio.

“Los padres tienen derecho a acceder al libro de reclamaciones ya sea físico o virtual. Estamos verificando para que los colegios no implementen formas intimidatorias para el pago de pensiones, por ejemplo que no suspendan el servicio educativo por falta de pago o que se restrinja al estudiante a la plataforma virtual, pues perjudica el derecho a la educación del menor”, sostuvo.

Por su parte, la gerenta de Supervisión y Fiscalización del Indecopi, Ana Peña, dijo que a nivel nacional han fiscalizado 3.364 colegios detectando 37 instituciones informales. Recomendó a los padres verificar si el colegio de sus hijos es formal o no mediante el programa “Identicole”.

Recordó que los colegios deben informar sobre el cronograma de pago de pensiones un mes antes de que culmine el año escolar; y si se trata de un ingreso nuevo, esta información debe darse un mes antes de la matrícula, para que los padres programen los gastos educativos y eviten endeudarse.

Datos

  • Peña informó que si el colegio quiere mejorar su servicio, este debe ser justificado e incluido en el monto de la pensión, no puede haber un pago adicional al de la matrícula, incripción y pensión.
  • Los colegios no pueden exigir la compra de útiles o libro de un determinado proveedor.
  • Las instituciones deben cobrar tres montos: cuota de ingreso, la matrícula (una vez al año y no mayor que la pensión), y la pensión.

Diana Sandoval Cubas

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]