La omisión de declaración de sentencias judiciales en las hojas de vida de los candidatos, vulnera el derecho ciudadano a elegir bien.
LEER AQUÍ ? Antauro Humala Tasso queda libre tras cumplir su sentencia por redención de pena
Para el miembro del Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Tello Alfaro, se trata de una obligación en aras de la transparencia de la elección.
“En rigor, si tú no declaras una sentencia en tu declaración jurada de hoja de vida te pueden excluir sin ninguna dificultad. La finalidad de la hoja de vida es transparentar al candidato frente a la ciudadanía”, sostuvo el especialista.
Explicó que este fallo en primera instancia del JEE Piura puede apelarse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) quien se pronunciará en forma definitiva.
De otro lado, el abogado Juan Carlos Álamo, consideró que es contundente el tema de la omisión de una sentencia en la hoja de vida.
“El derecho de participación política no es solo del derecho a postular. También se refiere el derecho ciudadano a estar bien informado para emitir un voto de consciencia. Para dar un voto informado debe conocer este tipo de información (sentencias)”, afirmó.
MIRAR AQUÍ ? Próximo bono: ¿Cuándo es la fecha para cobrar el Bono Alimentario 2022?
Wiesse
En la víspera, el JEE Piura excluyó de las elecciones al candidato a la alcaldía de Piura de Unidad Regional, Gabriel Madrid, por no consignar dos sentencias: una por beneficios sociales y la otra por violencia familiar.
En un caso similar, el JEE Piura también sacó de carrera a Ingrid Wiesse por no declarar una sentencia de violencia familiar.
En este caso, Álamo advirtió algunas deficiencias en la forma del proceso.
Indicó que toda notificación posterior a las 8:00 pm, se computa como el día siguiente. Ese sería el caso de Wiesse, quien aún tenía opción de hacer sus descargos, mientras el JEE Piura emitía la resolución.
“En ese caso, podría devenir una nulidad, pero no por el fondo. Volvería el expediente a fojas cero y se vuelve a evaluar. Con la nulidad no se consigue que la sentencia desaparezca […] La jurisprudencia electoral nos dice que esto sería definitivo”, aseveró. Álamo.
ENTRA AQUÍ ? Convocatoria ONPE 2022: más de 2 mil puestos de trabajo con sueldos desde los S/. 1300
Madrid
De otro lado, el candidato de Unidad Regional, Gabriel Madrid, informó que presentarán un recurso de apelación para que el JNE revierta esta decisión.
“A nuestro juicio, esta decisión no ha sido evaluada correctamente y esperamos que en los próximos días esto se revierta”, aseveró el postulante.
Insistió en que hay una disposición transitoria del JNE que señala que toda la documentación que está en los organismos del Estado, no amerita una causal de exclusión. “Si hay justicia, el JNE debería revertir esta situación”, anotó.
VÍDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura