Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piden mejorar protocolos sanitarios en las jornadas de vacunación
noviembre 9, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura alertó que la atención a los usuarios que asistieron a la segunda jornada de vacunación del año se inició con retraso y se desarrolló con aglomeración de personas que no respetaban el distanciamiento social.

Asimismo, en los locales autorizados para la vacunación no se cumplió con la atención preferente para personas adultas mayores, niñas, niños, mujeres gestantes y personas con discapacidad. Además, no se cumplió con el control de la temperatura y la desinfección de manos.

Faltó información

Al respecto, el titular de salud, Víctor Távara, reconoció que ha faltado claridad en la información, pues la gente pensó que sería solo vacunada contra la difteria, y que solo hay dos días de vacunación, “la vacunación es contra 26 enfermedades y se aplicará durante el año en todos los establecimientos de salud”.

“Es la segunda jornada de vacunas de tres, el objetivo principal es cerrar la brecha de vacunación que se ha tenido por el COVID en los menores de cinco años, gestantes, adolescentes”, expresó.

En un recorrido que hizo El Tiempo en algunos lugares de vacunación, la gente gritaba que las vacunas ya se habían terminado, sobre ello, Távara, dijo que en algunas zonas sí se había acabado las vacunas pero era de DT (difteria y tétano), debido a la demanda; sin embargo, aseguró que el Minsa enviará más dosis. “Esta semana el Minsa nos enviará un nuevo lote de vacunas contra la difteria y tétano. Tenemos que priorizar a los más vulnerables que son los niños y ancianos, también estamos vacunando casa por casa”, dijo.

Casos COID-19 en la región

Hasta el 5 de noviembre, la Dirección de Salud, en su sala situacional, registró a 72.265 casos confirmados con COVID, de los cuales 40.611 son sintomáticos y 31.654 asintomáticos.

Asimismo, reporta que 57.714 piuranos vencieron, en lo que va la emergencia, el coronavirus; sin embargo, continúan, supuestamente, en evaluación domiciliario.

También dan a conocer que Piura (9.1059), Sullana (7.486), Castilla (7.183) Talara (7.045), Paita (6.167), Veintiséis de Octubre (4.957) y Chulucanas (3.550) son los distritos con más casos, y que hay en la región 2.596

fallecimientos por COVID, lo que equivale, de acuerdo a la estadística de Diresa, una tasa de letalidad de 3,59%.
El grupo etario dónde hay más defunciones son en los mayores de 60 años y en los adultos mayores de 30.

Por. Diana Sandoval Cubas.di

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]