El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) destacó que la certificación sanitaria en la bahía de Sechura (actualmente en proceso) promoverá 40, 000 puestos de trabajo directos e indirectos. Ello, a través de la exportación de conchas de abanico a mercados internacionales; tales como: la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China, Japón; así como también, Reino Unido, Australia, Brasil y Chile.
También, sostuvo que esta zona costera piurana concentra más del 80 % de la producción nacional de concha de abanico, superando a las regiones Áncash e Ica; y cuenta con la participación de unas 240 asociaciones de maricultores locales. Además, sus coordinadores sanitarios se encargan de facilitar la comunicación y articulación con la autoridad sanitaria.
Asimismo, la producción de este marisco bivaldo en Sechura se desarrolla a lo largo de nueve áreas de producción; entre las cuales se encuentran Vichayo, Puerto Rico, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Barrancos y Chulliyachi; con una extensión de más de 13,000 hectáreas de mar.
Principal actividad económica
El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia, destacó que la maricultura es la principal actividad económica de Sechura; y es sometida a permanente fiscalización sanitaria, auditorías de habilitación, inspecciones inopinadas, controles oficiales; así como monitoreos semanales, quincenales y semestrales; según la programación de los distintos criterios sanitarios; los cuales están indicados en el cronograma oficial de monitoreo para las áreas de producción autorizadas para la Unión Europea.
“Sanipes vigila también que se cumpla con las buenas prácticas de responsabilidad ambiental, como manejo adecuado de residuos sólidos, estudio de impacto ambiental adecuado y aprobado, y monitoreos ambientales; con la finalidad que todas las áreas clasifiquen bajo el modelo de Fiscalización en Proceso Basada en Riesgos, el cual generará condiciones para que los maricultores mejoren su producción y aceleren sus procesos comerciales”, agregó.
Además, Sanipes indicó que próximamente se iniciará una preauditoría con los maricultores como etapa preparatoria para la auditoría que realizará la autoridad sanitaria de la Unión Europea; la cual es el principal destino de exportación de estos recursos; esperando que la culminación del proyecto de revaluación sanitaria permita optimizar recursos, acordar soluciones y reducir tiempos, dando sostenibilidad a las actividades acuícolas en el tiempo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura