Pese a que a fines de noviembre los ministros de Salud y Vivienda llegaron a Ayabaca, para atender y solucionar la problemática de las obras; hasta el momento no se avanza nada, según el dirigente ayabaquino Efraín Ríos.
El Frente de Defensa de los Intereses de Ayabaca y sus comunidades se reunirá con los dirigentes de todos los centros poblados para detectar las obras paralizadas, abandonadas o que no se ejecutan de acuerdo al expediente técnico.
«La reunión será este domingo 6 de febrero en el local comunal de Tacalpo. Los dirigentes de todas las comunidades expondrán sus problemas con las obras. Posterior a ello, tomaremos medidas para que las autoridades atiendan estos pedidos», señaló Efraín Ríos, coordinador del Frente de Defensa de los Intereses de Ayabaca y sus comunidades.
El dirigente de la tierra del Cautivo indicó que son más de 24 obras incluidas en el plan de la Reconstrucción con Cambios que actualmente presentan problemas como retrasos, paralizaciones y abandonos. Los proyectos que destacan son: el hospital de Ayabaca, la planta de oxígeno, agua y alcantarillado del casco urbano, la carretera Yanchalá – El Toldo, caminos vecinal en Yanta y Suyupampa, entre otros.
Ríos indicó que la ejecución de las obras están a cargo del gobierno local, regional y nacional; para lo cual tratarán de sostener una nueva reunión con los entes encargados caso contrario tomarán medidas radicales.
El representante del frente de defensa cuestionó que las autoridades locales no defiendan los intereses de la provincia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura