Las infecciones respiratorias agudas han comenzado a aumentar debido a la estación, generando preocupación en la población. Sin embargo, el especialista en salud pública Julio Barrena Dioses aclaró que no existe un nuevo virus emparentado con el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Puedes leer ► Piura: solo el 37 % de menores tiene segunda dosis contra el dengue, alerta Colegio Médico
Hasta la semana epidemiológica 27 (al 5 de julio), el país registra 3,651 casos de COVID-19 y 59 fallecidos. En Piura, el acumulado alcanza los 329 contagios con cinco defunciones. Aunque no hay una alerta sanitaria, se mantiene la vigilancia epidemiológica.
Respecto a las neumonías, hasta la semana 28 (al 12 de julio), se han notificado 67,836 episodios y 1,749 muertes a nivel nacional, lo que representa un incremento del 21% en los casos y un 93% en los fallecimientos, en comparación con el mismo periodo del 2024. Las hospitalizaciones suman 20,339, un aumento del 29%.
En Piura, los casos de neumonía llegan a 4,757 y las muertes alcanzan las 74, cifras que representan un alza del 27% en los contagios y un 80% en los decesos frente al mismo lapso del año anterior.
Además, las hospitalizaciones escalaron a 1,859, lo que equivale a 2.4 veces más que en el 2024.
Más de mil casos de tos ferina
Sobre la tos ferina, también en la semana 28, el Minsa reporta 1,475 casos y 18 defunciones a nivel nacional.
En Piura se han notificado 18 casos, incluidos tres confirmados, sin ningún fallecimiento. Por provincias, 13 corresponden a Piura, tres a Morropón, uno a Paita y uno a Sullana. Los casos confirmados se concentran en la provincia de Piura: dos en Castilla y uno en el distrito capital.
Barrena Dioses pidió no dejarse alarmar por información sin respaldo técnico que circula en redes sociales, referida a síntomas como tos persistente con mucosidad verdosa.
El especialista reiteró que estos cuadros responden a infecciones respiratorias comunes que pueden prevenirse.