El reinicio de los trabajos en el tramo II de las defensas del río Piura costará S/51 millones y concluiría en el último mes del año o en el inicio del verano 2022.
Así lo señala la resolución Nº 006-2021 de la Dirección General de Construcción del GORE del 29 de enero pasado, en la cual se aprueba el expediente de saldo de obra.
Los S/51 millones se dividen en: S/51.000 por elaboración del expediente, S/50 millones 298 mil por la ejecución y S/1 millón 416 mil por la supervisión.
El sistema de contratación será por precios unitarios y el plazo de contrato por 300 días calendario.
Si bien el GORE sigue sin brindar mayores detalles, se espera que la mayor parte del presupuesto salga del contrato original.
Según la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), el avance financiero es de 52% de un proyecto valorizado en S/98 millones.
De esta manera, quedaría por gastar un aproximado de S/47 millones.
Cuestionan
Sobre el tema, la Municipalidad de Piura y el Colegio de Ingenieros hicieron observaciones sobre el presupuesto y el plazo.
“Lo primero que deben hacer es una preliquidación de cuentas para determinar lo que se ha valorizado, devengado y facturado. Para que el saldo de obra sea 50 millones, ellos debían haber girado al proveedor cerca de 40 millones, cosa que calzaría con el saldo de obra de lo que falta. No entiendo cómo han hecho el saldo de obra y sin liquidación de cuentas”, comentó el gerente Territorial y Transporte de la Municipalidad de Piura, Rolando Pasache.
El plazo contractual propuesto fue otra de las observaciones de la comuna
“Cómo es posible que el saldo de obra tenga más plazo que la obra inicial. Eso sí no puede ser y tienen que sincerarse el cronograma. Si dicen que están al 50% [de avance físico], el tiempo de ejecución debería ser del 50% del plazo inicial”, dijo.
Varios frentes
De otro lado, el decano del Colegio de Ingenieros, Manuel Asmat, consideró que se debería exigir al nuevo contratista la apertura de más frentes de trabajo para reducir el plazo.
“El plazo va a quedar un poco ajustado con respecto al siguiente verano. Deberían revisarse y optimizarse los tiempos a través de la implementación de la mayor cantidad de frentes de trabajo posible para concluir a tiempo”, expresó.
Datos
* El 20 de enero, el GORE resuelve el contrato con el consorcio Protección Piura y Castilla por el tramo II.
* El consorcio está integrado por Basa Construcciones S.A.C., Constructora Upaca S.A. y H&C Asociados S.R.L.
* La resolución Nº 006-2021 está firmada el ingeniero José Tafur Guivin, titular de la Dirección General de Construcción de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI).
* Pasache sostiene que cambiar la unidad ejecutora sería el camino más largo.