Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Aprueban pagos por S/ 654 mil 120 para devengados sin informe legal en DRAP
enero 27, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Piura. Las irregularidades siguen al interior de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), respecto al manejo del dinero del Estado.

Luego de conocer cómo cinco exfuncionarios recibieron pagos por más de S/25.000 por vacaciones truncas y no gozadas en un tiempo récord, ahora se sabe de la autorización de un pago millonario, plagada de vicios, en favor de 30 trabajadores de la DRAP.

Todo figura en la resolución directoral Nº 460, firmada el 30 de diciembre del 2022, por el exdirector regional, Ilich López Orozco, en el cual se reconoce el pago de devengados a partir de enero del año 2014 a diciembre del año 2018 por un total de S/654,120.

El principal vicio radica en que dicha resolución se elaboró sin el informe legal específico que avale el reconocimiento de devengados de dicho período de años.


Puedes leer ? Senamhi: noches de Piura mantendrán incremento de temperatura


Otro informe

En los considerandos de la resolución directoral Nº460, solo se da cuenta del informe legal Nº 074-2019/GRP-420010-420610.

Con este documento del 15 de abril del 2019, se autorizó corregir, con eficacia anticipada, errores materiales en la planilla de pagos a partir del 1 de enero del 2019. El informe lo presentó el entonces jefe de Asesoría Jurídica, Víctor Rojas Nieves ante el exdirector de la DRAP, Carlos Rodríguez.

Aquí se da cuenta de que había una diferencia entre el sueldo que estaba registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), frente al monto de los contratos.

En vista de ello, el asesor legal elaboró el informe específico para el período 2019 en adelante con la finalidar de regularizar los pagos vía adendas.


Puedes leer ? Piura: más de 15 mil viviendas serán fumigadas en Chulucanas


No lo mencionan

No fue hasta el 28 de noviembre pasado, en que el tema volvió a la palestra con la solicitud del sindicato de trabajadores para que se les reconozca, esta vez, el período 2014-2018.

La solicitud del sindicato tuvo el respaldo del jefe de la Unidad de Personal, David Reyes León; de la jefa de Presupuesto, Ingrid Chorres Yarlequé, quienes indicaban que sí les correspondía ese derecho.

Sin embargo, el único que no se habría pronunciado fue el entonces director de la oficina de Asesoría Jurídica, Elmer Enrique Mechato Alcas.

Mediante memorándum Nº 1756-2022 del 12 de diciembre, el director de la Oficina de Administración, Luis Guevara Guerrero solicita el pronunciamiento legal del asesor.

Con el memorándum Nº741-2022 del 13 de diciembre, Mechato se dirige al director de la oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Zapata Aguirre, para pedir una opinión previa, antes de emitir su pronunciamiento legal.

Solo un día después, el 14 de diciembre, sale el informe Nº146 de Presupuesto, con los nombres y montos de los devengados.

A pesar de este recorrido de oficinas en tiempo récord, en la resolución final de reconocimiento del devengado, no aparece el informe legal del asesor.


Puedes leer ? Piura: vecinos de la Urb. Ignacio Merino exigen la culminación de la obra de saneamiento


Montos

De acuerdo a la resolución, a la que El Tiempo tuvo acceso, a cada trabajador se les reconoce montos entre S/6.000 y S/30.000, por los cinco años que no habrían cobrado de acuerdo a ley.

Entre los trabajadores beneficiados figuran vigilantes, mecánicos, asistentes administrativos, personal de limpieza, soldador, apoyo administrativo, jefe de abastecimiento, ingeniero agrónomo, entre otros.

Los 30 beneficiarios ingresaron con Contrato Administrativo de Servicios (CAS), sin embargo, desde setiembre del 2021 pasaron al régimen de la ley 276, en aplicación de la ley Nº 31131, la cual fue derogada tiempo después.

La resolución de cambio de régimen laboral está firmada por el mismo director de Agricultura, Ilich López Orozo el 18 de setiembre.

Este hecho, fue cuestionado por la entonces jefa de Recursos Humanos, dado que el director no tendría facultades para el cambio de régimen laboral.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]