Reservorio de San Lorenzo tiene, actualmente, un volumen de 52.7 millones de metros cúbicos.
A una semana de iniciar el último turno de riego del 2022, más de 11 mil agricultores están preocupados por el déficit hídrico en el reservorio San Lorenzo porque a inicios de enero del 2023 no tendrían agua para regar más de 50 mil hectáreas agrícolas.
La Junta de Usuarios San Lorenzo informó que hasta el día de ayer el volumen del reservorio era de 52.7 millones de metros cúbicos de agua y para el próximo miércoles 14 de diciembre comienza el último turno que dura 12 días, donde son distribuidos 33 millones de metros cúbicos y solo restará 20 millones para la reserva técnica.
Ante ello, los agricultores piden a las nuevas autoridades del Gobierno Regional de Piura y Tambogrande gestionar el levantamiento de la Cota Maray que permitirá almacenar 30 millones de metros cúbicos adicionales para evitar un desabastecimiento de agua y el expediente técnico para la construcción del reservorio Vilcazán valorizado en más de 500 millones de soles.
Asimismo, las plantas de procesamiento de agua de los distritos de Tambogrande y Las Lomas están en alarma, por lo que se deberá aplicar un plan de contingencia en caso no se reportan lluvias en la sierra piurana.
LEE AQUÍ ? Delincuentes armados asaltan a empresario y se llevan S/ 50 mil
Agua restringida
Por su parte, el gerente de la EPS Grau, Roberto Sandoval indicó que por el déficit hídrico pone a la región en una situación crítica, inicialmente, se quedó restablecerse el suministro de agua desde el canal Daniel Escobar el 19 de diciembre, pero ese día se evaluará si es que ha habido lluvias y si es que se ha recuperado el nivel del reservorio, porque está en la cota mínima.
“Nos estamos ajustando a lo que diga el PECHP y al volumen de agua que nos van a entregar para garantizar el servicio poblacional. Este volumen es entregado cada tres a cuatro días. Igualmente, como parte de nuestro plan de contingencia, tenemos a disposición 16 cisternas, sí contamos con logística”, sostuvo Sandoval.
Además, el funcionario mencionó que como EPS Grau se ha pedido al Proyecto Especial Chira Piura la entrega de agua por bloque de tres a cuatro días, este volumen es de 3 metros cúbicos por segundo por día, el agua es para el uso netamente poblacional, los más afectados serán los agricultores.
“El servicio poblacional está asegurado, el problema será que en el momento que suelten el agua los agricultores no retengan líquido hasta llegar a Curumuy”.
Hace unos días, el Proyecto Especial Chira Piura comunicó sobre el corte del suministro de agua en el canal de derivación Daniel Escobar hasta las 24 horas del 19 de diciembre para poder ejecutar los trabajos de mantenimiento sistemático programados en los canales derivación Daniel Escobar y principal Bajo Piura (Biaggio Arbulú).
Por lo que se comprometió a embalsar agua en dos puntos estratégicos del canal a fin de no afectar el abastecimiento
El Dato
- EPS Grau ha coordinado el aumento de las horas de funcionamiento de pozos subterráneas, puesta en marcha del sistema de captación alterna en la PTAP Sullana, reparto de agua por cisternas, resguardo policial del suministro de agua en el canal de derivación, entre otras acciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura