En un cambio de estrategia de lucha contra el mortal dengue, las autoridades del Minsa y Gobierno Regional anunciaron ayer una fumigación masiva de 150.000 viviendas en Piura, Sullana y Chulucanas.
PUEDES LEER ? Dengue en Piura: La Videnita solo recibirá a pacientes para hospitalización
El 5 de junio se interviene Chulucanas; el 6, 7 y 8 de junio, se fumigará en Sullana y Bellavista; y el 10, 11 y 12 de junio se hará lo mismo en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
Se trata de las zonas con mayor velocidad de transmisión de la enfermedad que a la fecha ya contagió a 34.252 piuranos y cobró la vida de 49 personas.
De acuerdo al alto comisionado del Ministerio de Salud, Percy Minaya, esto implica un cambio de la estrategia, luego del “fracaso” de las primeras acciones.
“La principal razón del fracaso entre comillas de esta primera fase de la intervención es la intensidad de la misma. Eso se está cambiando. No creería que ha fracasado [la estrategia], lo que pasa es que no ha sido capaz de contener toda la magnitud de los casos. Hay que resaltar dos cosas, la insuficiencia que en general tenemos para el control del dengue, en la no existencia de un financiamiento y de programas estables”, dijo.
PUEDES LEER ? La Defensoría del Pueblo califica de ineficiente la estrategia de lucha contra el dengue
Cuadros técnicos
Para la fumigación se aumentará de 130 a 240 los equipos de intervención en la región.
“Se dio asistencia en nivel financiero, asumiendo que teníamos los cuadros técnicos y la estrategia apropiada para llevar en cada región, pero en realidad lo que esto nos ha permitido constatar es que el apoyo no solo debe ser financiero sino también técnico”, aseveró el experto.
Vienen pediatras
En conferencia de prensa junto al gobernador Luis Neyra, la viceministra de salud, Karin Pardo y funcionarios de la Organización Peruana de la Salud (OPS), el alto comisionado también anunció la llegada de pediatras a la región.
“Faltan especialistas por la característica que ha tomado la epidemia en la región y es por esa razón que el énfasis va a estar puesto en ese tipo de atención”, resaltó Minaya.
De las 40 camas que se habilitan en el hospital temporal de La Videnita, la mitad será para los niños afectados por el dengue.
Sobre este tema, la directora de Salud, Myrian Fiestas, maneja la hipótesis de que los niños son uno de los grupos más afectados por su falta de exposición a la enfermedad durante la pandemia.
“Como no ha habido exposición al dengue en estos años por la pandemia, estos nuevos grupos son susceptibles de infección y lastimosamente los niños y los adolescentes son los más afectados. Lo importante es que no lleguemos a casos graves”, comentó Fiestas.
PUEDES LEER ? Piura: Colegio San Miguel suspende clases por contagios de dengue en alumnos y docentes
Resultados
De otro lado, Minaya dijo que aún no se llega a la meseta de casos, pero se espera que luego de una o dos semanas después de la fumigación, empiece el descenso general.
“Los casos no se van a detener porque hagamos la fumigación, hay personas que ya se contagiaron y hay otras que se van a contagiar el mismo día de la fumigación y su efecto puede aparecer entre una semana y 15 después. Vamos a ver una curva que va a comenzar a descender a partir de la fumigación en un promedio de una semana más, pero después tiene que caer en picada. El mejor sensor va a ser lo que tengamos en niveles de atención en los establecimientos de salud”, comentó Minaya.
PUEDES LEER ? Dengue en Piura: padre pide que salven a su hija enferma tras perder al mayor con el mismo mal
GORE financia
En la conferencia se explicó que el Gobierno Regional financiará la mayor parte de la estrategia.
La entidad regional asignará un presupuesto de S/1.5 millón para la fumigación y otros S/4.5 millones para la siguiente etapa de control de larvas del zancudo hasta fin de año.
Cabe indicar que hasta el momento, el GORE ha destinado S/12 millones para la lucha contra el dengue.
De otro lado, los funcionarios del Minsa anunciaron la llegada de más médicos, pero no dijeron el número en total.