Las conexiones eléctricas clandestinas en el Mercado Modelo de Piura siguen generando preocupación. Este martes, personal de Enosa realizó una nueva inspección preventiva en el centro de abastos, como parte de una estrategia para evitar riesgos eléctricos que podrían poner en peligro la vida de comerciantes y compradores.
Puedes leer ► Sullana: vecinos conviven con olores nauseabundos
Durante el operativo, se verificó el estado del sistema eléctrico, con especial énfasis en la detección de conexiones irregulares que podrían haberse reactivado luego de haber sido corregidas en una primera intervención realizada en marzo. Según informó un vocero de Enosa, en esa ocasión se exhortó a los comerciantes a retirar estos empalmes peligrosos, pero algunos habrían reincidido de manera clandestina.
El presidente del mercado, Paul Luis Vilela Pacherre, acompañó la inspección y resaltó la importancia de estas acciones preventivas, recordando los incendios registrados en los años 2022 y 2023. Hizo además un llamado a los comerciantes informales que bloquean postes eléctricos:
«Pido a mis compañeros que liberen los postes. Esa obstrucción impide el mantenimiento y puede costarnos muy caro», sostuvo.
La jornada contó con la participación de entidades clave como Osinergmin, la Subprefectura Distrital de Piura, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Gerencia de Servicios Comerciales y Control Sanitario, y efectivos de la Policía Nacional del Perú, reforzando la importancia de un trabajo multisectorial para prevenir tragedias en uno de los centros de comercio más importantes de la región.
Es importante precisar que quienes reincidan en realizar conexiones clandestinas se exponen a sanciones penales y al corte del suministro eléctrico.