La Región carece de proyectos de salud listos para que el Minsa invierta en ellos

Rita García Guerrero
Para miles de piuranos es una buena noticia que el Gobierno Central invertirá alrededor de S/. 200 millones en la construcción de cuatro hospitales estratégicos para la región. Son obras que se esperaron por mucho tiempo y recién ahora el Ministerio de Salud (Minsa) las hará realidad.
Pero el retraso y la falta de inversión en la salud de los piuranos es consecuencia de que los gobiernos regionales y locales anteriores no dejaron expedientes técnicos listos para hospitales o centros de salud. Así lo explicó el titular del Minsa, Aníbal Velásquez Valdivia, quien protestó por esta situación y pidió a los alcaldes que se preocupen por tener proyectos listos, de tal forma que el Minsa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los evalúen, declaren viables y realicen la inversión respectiva.
“En Piura hemos visto que el Gobierno Regional no ha tenido listos los proyectos de inversión para poder transferir recursos. Hay retraso en la gestión, los gobiernos locales deben tener proyectos de salud listos, tener terrenos propios y saneados. Es importante acortar los plazos, porque el Minsa tiene hasta junio para hacer las transferencias de dinero”, explicó el ministro.
Por lo pronto, el MEF dará S/. 8,11 millones para avanzar con los perfiles técnicos de los establecimientos de Yamango, Ayabaca, Jesús Guerrero y Los Algarrobos. El titular del Minsa aseguró que mañana saldrá publicado en el diario “El Peruano” el decreto supremo que ordena hacer dicha transferencia al Gobierno Regional de Piura.
Y para la elaboración de expedientes técnicos de nuevas obras se está enviando S/. 9,73 millones para los centros de salud: Huarmaca, Pueblo Nuevo de Colán, Santa Julia y Víctor Raúl de Piura. “Antes de fin de año deben estar todos los proyectos listos”, manifestó el ministro.
centros priorizados
Para este año, el Minsa priorizó atender a 18 centros de salud y hospitales estratégicos, la mayoría de ellos se ubica en la sierra piurana.
Cabe precisar que los anteriores mencionados son aquellos que sí lograron tener el financiamiento del Minsa, quien asumirá el costo de sus perfiles técnicos.
El resto de ellos como los centros de salud: Maternidad de Castilla, Tacalá, Talara II, los hospitales de Sechura, y el Manuel Javier Nolberto de Chulucanas aún tendrán que esperar porque no tienen expediente técnico, algo que impide al Minsa hacer más transferencia de recursos.
Es importante resaltar que para la construcción de un nuevo hospital o centro de salud, primero se hace un perfil y luego un expediente técnico.