El pasado viernes, un helicóptero militar chileno ingresó sin autorización en el espacio aéreo de Argentina, específicamente sobrevolando la provincia de Santa Cruz, lo que generó una rápida intervención de las autoridades argentinas. Este incidente ha generado inquietud en la región, aunque las autoridades buscan minimizar el impacto diplomático.
¿Qué ocurrió con el helicóptero chileno en espacio aéreo argentino?
El 22 de diciembre de 2024, a las 17:50 horas, las autoridades argentinas detectaron la incursión de un helicóptero del Ejército de Chile en el espacio aéreo de Argentina. La aeronave cruzó los límites sin una solicitud previa de autorización, y sin que se informara sobre una emergencia o evento que justificara la acción. El incidente ocurrió a la altura del Paso Internacional Roballos, en la provincia de Santa Cruz, un área que limita con la región de Aysén en Chile.
El Ministerio de Defensa de Argentina activó sus sistemas de vigilancia aérea, los cuales emitieron alertas inmediatamente, alertando al gobierno sobre el incidente. A pesar de la violación, fuentes oficiales confirmaron que no se produjo un conflicto directo entre ambos gobiernos ni una escalada diplomática grave. No obstante, la Cancillería argentina solicitó explicaciones a Chile sobre las razones de esta incursión no autorizada.
PUEDES LEER ► ¿Quién ocupa el primer puesto en inflación? No es Argentina
¿Cómo respondió el gobierno argentino al ingreso no autorizado del helicóptero?
La respuesta del gobierno argentino fue rápida y contundente, pero moderada para evitar tensiones adicionales en las relaciones bilaterales. Tras la alerta emitida por el Ministerio de Defensa, la Cancillería argentina solicitó una explicación a Chile. En su presentación, la Cancillería no utilizó el formato de una nota de protesta, sino que optó por una solicitud formal de clarificación, buscando evitar cualquier interpretación que pudiera escalar el conflicto.
Este tipo de medidas son comunes en situaciones donde la violación del espacio aéreo no parece estar relacionada con una amenaza inmediata o con una acción hostil. La diplomacia argentina, en este caso, se centró en resolver el asunto de manera discreta y profesional.
PUEDES LEER ► Continúa las investigaciones por la muerte de Liam Payne: cuerpo continúa en Argentina
Contexto político: ¿Afecta este incidente las relaciones entre Argentina y Chile?
El incidente ocurrió en un momento de creciente tensión política entre los gobiernos de Argentina y Chile. Recientemente, el presidente argentino Javier Milei y el presidente chileno Gabriel Boric han intercambiado declaraciones críticas, especialmente en el ámbito ideológico, lo que ha incrementado la atención sobre cualquier situación que involucre a ambos países.
Aunque el incidente del helicóptero chileno en el espacio aéreo argentino podría haber exacerbado las tensiones, las autoridades de ambos países han tratado de desactivar cualquier posibilidad de confrontación. La Cancillería argentina optó por evitar el formato de protesta formal, y la postura del gobierno chileno también ha sido de cooperación y disposición a aclarar el asunto.
En cuanto a las relaciones económicas y comerciales, estas no se han visto afectadas por el incidente, y ambos países siguen manteniendo acuerdos bilaterales en diversos sectores, como la energía y el comercio.