México, país caracterizado por su alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, registró un movimiento telúrico en las primeras horas del 2 de diciembre de 2024. Según información oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, el sismo tuvo una magnitud de 4.2 grados y su epicentro se localizó a 16 km al suroeste de Ometepec, Guerrero.
PUEDES LEER: Estados Unidos: Elon Musk pide sustituir los aviones de combate por drones
Detalles del sismo en México, 2 de diciembre
El temblor ocurrió a las 01:07 a. m. del lunes, con una profundidad de 10.4 km. Este evento se suma a la lista de sismos que frecuentemente afectan a la región, en particular en estados como Guerrero, donde la actividad tectónica es constante.
¿Por qué ocurren temblores en México?
México se encuentra en una de las zonas tectónicas más activas del mundo, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde interactúan varias placas tectónicas, incluidas la Placa de Cocos, la Placa de Norteamérica y la Placa del Caribe. Estas interacciones provocan sismos de diversas magnitudes, especialmente en regiones como la costa del Pacífico, incluyendo Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
PUEDES LEER: México asegura que la presencia de su delegación en APEC no significa un acercamiento diplomático con Perú
Recomendaciones ante sismos
Ante la constante actividad sísmica en el país, es importante seguir estas recomendaciones:
- Mantener la calma y ubicarse en zonas de seguridad previamente identificadas.
- Tener a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y medicamentos básicos.
- Informarse a través de fuentes oficiales, como el Servicio Sismológico Nacional (SSN), para obtener datos precisos y actualizados sobre sismos.
Temblor en México: Cómo activar la alerta de temblor de Google en tu celular
En caso de temblores en México, Google ha puesto a disposición un servicio de alerta que permite notificar a las personas con celulares los pormenores de un movimiento sísmico, el cual es un servicio gratuito que envía notificaciones a las personas con celulares de sistema Android sobre un movimiento sísmico. Si quieres activarlo en tu smartphone, debes seguir todos estos pasos:
- Abre la opción de Configuración de tu celular
- Ingresa a Emergencia
- Haz clic en «Alertas de sismos»
- Habilita ese botón y luego regresa a Emergencias.
- Accede a “Alertas de emergencia inalámbricas” y activa las notificaciones.
Sobre Ometepec
Es una localidad mexicana del estado de Guerrero y a su vez cabecera del municipio homónimo. Se encuentra a 287 kilómetros de la capital del estado, Chilpancingo de los Bravo y forma parte de la región de Costa Chica de dicha entidad.
Ometepec es actualmente la novena ciudad más poblada del estado acumulando un total de 27 607 habitantes en 2020, de acuerdo con el último conteo y delimitación oficial realizada en 2020 en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Consejo Nacional de Población y la Secretaría de Desarrollo Social.
Entre los atractivos turísticos de Ometepec destacan la parroquia de Santiago Apóstol, una de las construcciones católicas más grandes de todo el estado de Guerrero. A dicho santo se le celebra los días 24 y 25 de julio con fiestas y danzas populares de la región, entre ellas la conocida chilena. Entre su cultura destacan sus tradiciones y costumbres como la del toro de petate y la del tigre y el perro, que hacen alusiones religiosas como es el caso del «toro de petate» o «toro de San Nicolás», danzando en compañía del terrón, y otras historias aún más antiguas, como la interpretación de ataques al ganado por parte de un animal salvaje, el tigre y la virgen María.