Los talibanes prohíben la voz de mujer en público en Afganistán, sumando esta medida a las ya estrictas restricciones que afectan a las mujeres en el país. Desde su retorno al poder en agosto de 2021, los talibanes han implementado una serie de normas que limitan drásticamente los derechos de las mujeres, y esta nueva prohibición es un reflejo más de su intento de borrar la presencia femenina de la esfera pública.
PUEDES LEER ► Tailandia: confirman el primer caso en Asia de la nueva variante de mpox
¿Qué implica esta nueva prohibición?
La decisión de los talibanes prohíben la voz de mujer en espacios públicos significa que las mujeres no pueden hablar en voz alta cuando están fuera de sus hogares. Esta medida se aplica en todos los contextos, desde mercados y oficinas hasta eventos públicos, y su incumplimiento podría llevar a represalias por parte de las autoridades talibanes.
La prohibición también refuerza la ya existente restricción que impide a las mujeres trabajar en la mayoría de los sectores, así como asistir a la escuela y la universidad. De esta manera, los talibanes buscan silenciar por completo la participación femenina en la vida pública y social de Afganistán.
Reacciones ante la prohibición
La medida ha generado una fuerte condena a nivel internacional. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que los talibanes prohíben la voz de mujer como parte de un conjunto de políticas que buscan eliminar la presencia femenina de la sociedad. Estas restricciones vulneran los derechos básicos de las mujeres y las excluyen del desarrollo y la participación en el país.
A pesar de la represión, algunas mujeres han mostrado resistencia, continuando con sus actividades en silencio o a través de medios clandestinos. Sin embargo, el temor a las represalias sigue siendo una barrera significativa para cualquier tipo de manifestación en contra del régimen talibán.
PUEDES LEER► ¡Link para obtener ficha de canje internacional! Estos son los pasos a seguir
¿Qué efectos tiene en la vida diaria?
Con los talibanes prohibiendo la voz de mujer en público, la vida cotidiana de las mujeres afganas se ve aún más restringida. Esta medida no solo limita su capacidad para comunicarse y expresar sus opiniones, sino que también dificulta su acceso a servicios básicos y su interacción con el mundo exterior.
Las restricciones también tienen un impacto significativo en la salud mental y emocional de las mujeres, que se ven obligadas a vivir en un entorno de constante vigilancia y represión.
En Afganistán, los talibanes prohíben la voz de mujer en público, una medida que subraya la opresión continua a la que son sometidas las mujeres bajo el régimen talibán. Esta política no solo silencia a las mujeres, sino que también las excluye de cualquier forma de participación en la sociedad, profundizando aún más las desigualdades de género en el país.