Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Qué hizo Sícchez para ser libre de COVID-19 a 100 días de la emergencia?
junio 23, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

A 100 días del estado de emergencia por el nuevo Coronavirus en el Perú, Sícchez presenta cero casos de coronavirus según la Dirección Regional de Salud de Piura ¿Qué hizo este distrito de Ayabaca para retener el paso del COVID-19 en su territorio?

Sícchez es un distrito fronterizo de la sierra piurana, tiene 1.654 habitantes, 10 caseríos y ha enfrentado con firmeza el avance del nuevo coronavirus.

Pero este logro no fue cuestión de suerte, sus autoridades, la población y las rondas campesinas han cumplido la importante labor que ha salvado a su gente de las terribles consecuencias que este virus le ha dejado a la región Piura.

Un comando COVID-19 distrital sesionó y se tomaron las decisiones que le han dado tiempo a un pueblo que sólo tiene 4 médicos en sus centros de salud, las familias no tienen acceso al internet y el trabajo principal de su gente es el agro.

Comando distrital COVID-19 / Foto: cortesía

Comando distrital COVID-19 / Foto: cortesía

 

Vigilancia

Cuenta el alcalde de Sícchez, Octavio Chuquihuanga que se colocaron tranqueras para que las rondas vigilen el ingreso de las personas y la cuarentena de los recién llegados.

«Las rondas campesinas siempre solidarias con nuestro pueblo nos organizamos y le dijimos a las autoridades de Sicchez que nosotros íbamos a trabajar conjuntamente en la vigilancia», relata José Euclides Cortez, presidente de las rondas campesinas.

Cuando inclinaron los viajes humanitarios 132 siccheños regresaron al distrito, a la fecha 118 cumplieron con la cuarentena.

Es un cuidado casi religioso que realizan las rondas para proteger a su gente.

La Municipalidad instó a la población a seguir las recomendaciones del Gobierno, lavado de manos, uso de mascarillas y distancia social.

Otro de los factores que contribuyeron en esta vigilancia fueron los horarios para el ingreso de los alimentos que abastecen al pueblo y la salida de la producción local.

Ronderos de Sícchez y su labor de vigilancia

Ronderos de Sícchez y su labor de vigilancia

 

También se hicieron horarios para la limpieza de las calles.

Para que la gente se mantenga informada, comitivas visitan los caseríos para contar sobre los avances de la pandemia, una buena nueva que siempre es bien recibida son los cero casos de COVID-19.

El logro más destable de Sícchez es la unión. Todos han puesto el hombro para que estos trabajos funcionen.

Era el único método para enfrentar a esta enfermedad, que al día 100 ha cobrado más de mil vidas en la región, pues sus centros de salud no están capacitados para atender a los enfermos.

Solo cuatro médicos

El alcalde de Sícchez cuenta que a través del la sub región de Salud el distrito ha recibido 25 pruebas rápidas, 2 balones de oxígeno y medicina.

Considera que no es suficiente si se quiere tener abastecidas  a las postas, además necesitan una ambulancia.

«Queremos que el señor gobernador cumpla con donarnos una ambulancia, el Gobierno Regional se ha comprometido, el pueblo lo necesita para llevar a los enfermos, a las embarazadas. Exigimos que cumpla», pide el burgomaestre.

Los tres centros de salud solo tienen cuatro especialistas, tres medicos y un serumista. Personal que no será suficiente si aparecen casos en este distrito.

Clas de Sícchez / Foto: facebook

Clas de Sícchez / Foto: facebook

 

Sícchez sí ha contemplado un futuro con coronavirus, pero solo pueden pedirle a su gente que cumpla con una cuarentena aislados, si un paciente empeora deben llevarlo a un centro de salud que tenga área COVID-19.

No tienen los espacios para formar albergues como en la ciudad, ni camas UCI o respiradores mecánicos.

 

Aprendo en casa

Sícchez tiene 361 alumnos en inicial primaria y secundaria y aprender en casa solo es un privilegio para algunos.

El alcalde cuenta que solo 40 familias cuenta con un televisor o radio, el resto no tiene.

Por ello se inició una campaña para recibir televisores, radios o celulares en buen estado para que sean donados a las familias que tienen niños en el colegio.

«Sé que algunos están aplicando, pero no todos, la tecnología no llega al campo, no hay un celular adecuado, no todos tiene televisión y radio», relata el presidente de las rondas.

Cuenta que algunas madres les piden a los jóvenes que ya terminaron secundaria que les enseñen a los niños de otros caseríos.

Niños recibiendo clases de Aprendo en Casa

Niños recibiendo clases de Aprendo en Casa

 

La brecha de la educación se siente más grande que nunca, no hay acceso para todos.

El Ministerio de Educación anunció que los colegios rurales en donde no presenten casos positivos de COVID-19 pueden iniciar clases presenciales.

Sobre ello, la gente de Sícchez se muestra firme y no mandará a sus hijos al colegio hasta que se den las condiciones de seguridad.

«No los pueden obligar a ir a clases cuando no hay las condiciones, no podemos tirar al agua todo nuestro trabajo y exponer a nuestro niños», asegura el alcalde.

Un trabajo de todos

«Sin las rondas esto no se hubiese logrado, los ronderos son un ejemplo» admite el alcalde.

Han sido 100 días de lucha para proteger a un pueblo que se siente abandonado.

Familias cobrando el bono universal y rural en el centro poblado de Oxahuay

Familias cobrando el bono universal y rural en el centro poblado de Oxahuay

 

No todas las familias han recibido un bono, sus niños no pueden recibir clases y su sistema de salud es precario.

«Se debería premiar a este pueblo que se mantiene firme y que no presenta casos de coronavirus», pide el alcalde.

Y asegura que ellos mantendrán todas las medidas de seguridad así se levante la cuarentena está 30 de junio.

Las rondas de Sícchez ratifican su compromiso, «Las rondas siempre vamos a ir hacia adelante. Ojalá que pase esta tormenta y se recupere nuestro país».

Al día 100 de la emergencia el Perú contaba con 260.810 casos de coronavirus y 8.404 personas habían fallecido a causa de la enfermedad

En un pueblito de la sierra de Piura su gente cuenta cero casos y la esperanza de mantener esta cifra hasta que se encuentre una cura.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]