Rusia y Ucrania negocian alto al fuego en Estambul con presión de EE. UU.
julio 23, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania para alcanzar un alto al fuego en el conflicto que lleva más de tres años se reanudan este miércoles en Estambul, Turquía. Bajo la presión de Estados Unidos, ambas delegaciones buscan retomar el diálogo tras siete semanas sin contacto formal.

PUEDES LEER ► Donald Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no llega a un acuerdo con Ucrania en 50 días

¿Qué buscan Rusia y Ucrania en las negociaciones de Estambul?

Las delegaciones de Rusia y Ucrania llegan a Estambul con objetivos claros pero distantes. Rusia, liderada por el exministro de Cultura Vladímir Medinski, insiste en mantener el control de las cuatro regiones ucranianas que anexó parcialmente en 2022, además de Crimea. Por su parte, Ucrania, representada por el exministro de Defensa Rustem Umerov, rechaza cualquier concesión territorial y prioriza la liberación de prisioneros y la apertura de un canal para una posible reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

Posturas enfrentadas en el diálogo de paz

La guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada con la invasión rusa en febrero de 2022, ha devastado el sur y el este de Ucrania, dejando decenas de miles de víctimas. Las rondas previas de diálogo, en mayo y junio, no lograron avances significativos. Según fuentes de AFP, Ucrania considera que Medinski carece de autoridad real, viéndolo como una figura simbólica, aunque mantiene esperanzas de que Rusia adopte una postura más constructiva. En contraste, el Kremlin califica estas negociaciones como «muy complejas», destacando la desconfianza mutua que persiste.

¿Cómo influye Estados Unidos en las negociaciones?

Estados Unidos ha intensificado su presión para lograr un alto al fuego. El presidente Donald Trump emitió un ultimátum de 50 días para que ambas partes alcancen un acuerdo, amenazando con imponer aranceles del 100% a los socios comerciales de Rusia si no se comprometen a cesar las hostilidades. Desde abril, la Casa Blanca propuso un plan de paz que incluía el reconocimiento parcial de territorios controlados por Rusia a cambio de garantías de seguridad para Ucrania, aunque ninguna de las partes lo aceptó.

Recep Tayyip Erdogan como mediador clave

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha jugado un papel crucial como anfitrión de estas negociaciones. Ucrania agradeció su mediación, y Zelenski transmitió saludos a través de Umerov, quien se reunió con autoridades turcas en Ankara antes de las conversaciones. Turquía se posiciona como un actor neutral, buscando facilitar un diálogo que reduzca las tensiones.

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad