El presidente ruso, Vladímir Putin, ha cerrado la puerta a cualquier posibilidad de diálogo con Ucrania, rechazando tanto un alto el fuego como una cumbre con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. En un discurso contundente, Putin acusó al gobierno de Kiev de recurrir al terrorismo para desestabilizar a Rusia, citando recientes ataques en regiones fronterizas.
Puedes leer ► Elon Musk anuncia su salida del gobierno de Donald Trump
¿Por qué Putin rechaza negociar con Ucrania?
Durante una reunión con el Gobierno ruso, transmitida en directo por televisión, Putin señaló que Ucrania ha intensificado sus acciones con «atentados terroristas» en un intento de amedrentar a Rusia. Hizo referencia al descarrilamiento de dos trenes en las regiones de Briansk y Kursk, que dejaron siete muertos y más de cien heridos. Según el líder ruso, estos ataques, dirigidos contra civiles, buscan sabotear cualquier posibilidad de negociación. «¿Cómo celebrar una reunión en estas condiciones? ¿Para hablar de qué?», se preguntó Putin, visiblemente molesto.
¿Qué papel juega el terrorismo en la postura de Rusia?
Putin afirmó que los ataques, como los ocurridos en Briansk y Kursk, fueron decisiones políticas tomadas por la cúpula ucraniana, incluyendo al gobierno de Zelenski. Según el presidente ruso, estos actos están diseñados para «torpedear» las negociaciones de paz propuestas por Rusia en Estambul. Además, acusó al régimen ucraniano de priorizar el poder sobre la paz, ignorando propuestas de treguas breves para recoger cuerpos en el frente.
¿Qué exige Rusia a Ucrania para negociar?
Rusia presentó un memorándum exigiendo que Ucrania reconozca la anexión de cinco regiones, incluida Crimea, renuncie a ingresar en bloques militares como la OTAN, reduzca su ejército y convoque nuevas elecciones en un plazo de cien días tras levantar la ley marcial. Sin embargo, Kiev rechazó estas demandas, incluyendo la neutralidad, y lanzó la operación Telaraña, destruyendo bombarderos rusos en cinco aeródromos.
¿Cómo responde Ucrania a las acusaciones de Putin?
El gobierno ucraniano, liderado por Zelenski, ha negado las acusaciones de terrorismo y sostiene que sus acciones son defensivas. La operación Telaraña, que incluyó ataques con drones en Siberia, demuestra la capacidad de Ucrania para contraatacar. Además, Kiev critica la legitimidad del equipo negociador ruso, liderado por Vladímir Medinski, acusando a Rusia de imponer demandas inaceptables.