Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Renuncia de ministra traerá desfase en lucha contra Covid
febrero 14, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

En el momento más crítico de la pandemia con hospitales colapsados y pacientes sin oxígeno, el cambio del ministro de Salud solo traerá más retraso mientras el nuevo titular implementa su nueva estrategia.
Para los médicos y especialistas consultados, el presidente no es experto en salud así que toda la planificación de la guerra contra el COVID-19 recae en el titular de esta cartera.
“Todo cambio de ministros implica cambio de funcionarios y eso implica la actualización de todo lo que se viene haciendo. Esto no se ve bien […] y más aún que estamos en pleno proceso de vacunación que tiene errores en la data del personal. Esto puede representar un retraso en las gestiones y la política”, dijo el galeno y especialista en salud pública, Julio Barrena.

Indicadores

Para Barrena el cambio de la ministra también podría alterar los indicadores usados para categorizar a una región en riesgo alto, muy alto y extremo.
“El cambio de ministro puede implicar un cambio de criterios y se podrían clasificar a las regiones de forma diferente en base a otros indicadores. Esto queda en el aire porque no sabemos los criterios que usará el nuevo ministro. El presidente no es experto en salud y de esto se encargará el ministro”, agregó.

Sustento

Para el exjefe de Epidemiología de la Diresa, Edward Pozo, este cambio solo conlleva a un retraso en plena crisis de la segunda ola.
“Habrá un desfase de todas las acciones que se vienen haciendo, en especial con el tema de la vacunación. Esperemos que Ugarte no haga demasiados cambios del área operativa y de esta manera los que vienen de la gestión de la ministra anterior, continúen lo que están haciendo y se siga el plan de vacunación. Hay malas experiencias cuando hay cambios en plena estrategia porque el nuevo quiere cambiar todo”, afirmó.
De acuerdo a Pozo, si hay un cambio total de funcionarios y sectoristas, las autoridades deberán volver a sustentar el presupuesto y la necesidad de más vacunas.
“Los técnicos de Lima evalúan las propuestas de las regiones y si estas no tienen sustento técnico, no las toman en serio. Es lo que pasó con el plan COVID que pidieron S/300 millones y ahora no se ha enviado ningún sol”, expresó Pozo.

 

Datos

  • Piura recibió una dotación de 5.453 dosis de la vacuna de Sinopharm.
  • Esto ocurre cuando las autoridades locales habían solicitado una transferencia de 26 mil vacunas para inmunizar a todo el personal de salud.
  • Con el segundo lote de vacunas, se espera una cantidad similar a Piura.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]