El director de Inteligencia Sanitaria, Eddy Leyva, informó que en la región, en la última semana, se ha visto un incremento de fallecidos por COVID-19; es decir, se ha registrado de cuatro a seis defunciones por día, mientras que a mediados de noviembre la cifra era de entre una y tres diarias.
“Hemos notado en estas dos últimas semanas, entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre, un incremento de fallecidos en el grupo etario de adultos jóvenes y adultos mayores: por día tenemos entre cuatro y seis defunciones […] Esto nos indica, tal vez, que la variante delta, que es la que predomina en la región, no está siendo tan contagiosa pero sí está complicando la salud de las personas hasta que fallecen. Esto se ve más en las personas que tiene comorbilidades, como diabetes o hipertensión u obesidad”, explicó.
Asimismo, precisó que la cifra de contagios ha presentado un ligero descenso, lo que podría ocasionar una disminución del impacto de la tercera ola.
“Tenemos la variante delta y quizá en la siguiente semana esté en el país la ómicron, pues he visto reportes de casos en Brasil y en otros países de Latinoamérica. Tenemos que seguir cumpliendo las medidas sanitarias. Esperamos observar, a final de año, el incremento de casos y el posible despegue de la tercera ola. Esto va a depender de cómo se cumplan las restricciones y se acelere con la vacunación”, sostuvo Leyva.
El director regional de Salud, José Nizama, dijo que en la región el 83,4% de la población objetivo ya tiene una dosis aplicada, y el 68,2% tiene ya las dos dosis. “Las provincias de Piura, Sullana, Talara y Paita ya han superado el 70% con dos dosis”.
Fiscalización
Este viernes entrará en vigencia la exigencia para los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra la COVID-19, además de usar mascarilla de manera permanente.
Al respecto, la Municipalidad de Piura fiscalizará que las actividades en espacios cerrados, como centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general, tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas, farmacias y otros, cumplan con la norma.
Asimismo, la comuna adelantó que los mercados que hagan respetar las restricciones serán sancionados de acuerdo a la Ordenanza Municipal N° 315-2021. La multa sería el pago de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) valorizada en 4.400 soles, además de la clausura temporal.
Para el infectólogo César Guerrero, es importante hacer cumplir todas las restricciones, desde la fiscalización de la autoridad local y de la responsabilidad de la comunidad de forma personal.
“Se observa ingreso de pacientes críticos y, por ende, se debe tomar acciones rápidas, hay que hacer un llamado a las autoridades para que sigan ejerciendo su función de fiscalización; en el transporte público ya no se respeta el distanciamiento ni el aforo. Lo mismo pasa en los locales comerciales”.
Precisó que se debe usar una mascarilla KN95 o una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla de tela, para circular por las vías de uso público y en los lugares cerrados.
Datos
- En la región se han registrado 166 casos de variante delta: Piura (67), Sullana (63), Talara (19), Paita (10), Morropón (3) y Ayabaca (4).
- Guerrero comentó sobre la posibilidad de falsificar los carnet de vacunación por lo que pidió a las autoridades competentes a estar en alerta. Además, indicó la importancia de utilizar los centros de salud, como postas para acelerar el proceso de vacunación.