Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Más de 18 mil piuranos perdieron el empleo y se vuelcan a las calles
junio 26, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Municipalidad de Piura ofrece reubicación en cuatro mercados temporales antes de iniciar medidas de represión con rochabús.

La invasión de ambulantes en las calles de Piura y otras ciudades se explicaría por que más de 18 mil 545 piuranos perdieron el empleo entre marzo y junio.

Según el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de la Dirección de Trabajo, la semana más crítica ocurrió entre el 7 y 14 de junio, cuando se produjo la desvinculación laboral de más de 2.700 trabajadores del sector privado.

“No se podría decir [a dónde han ido], pero probablemente han tenido que ver la manera de agenciarse de ingresos para el hogar”, consideró Silvia García, responsable del observatorio laboral de Piura.

La especialista agrega que el mes de junio sería uno de los más críticos para la salida de personal de las planillas del sector privado.

Un nivel de desempleo que explicaría en parte la invasión del comercio ambulatorio en las calles del centro y mercados de Piura y otras ciudades.

Ante esta realidad, la Municipalidad de Piura anunció la puesta en marcha de cuatro mercados temporales para reubicar a más de 140 informales.

Se trata de una medida preliminar mientras se alista la represión. Los mercados temporales de la comuna funcionarán en el coliseo Los Bolivarianos, Los Algarrobos y Almirante Grau II etapa. Un cuarto espacio se habilitaría en el sector Los Pinos o Los Educadores.

“Con este programa llamado ‘El Caserito de mi barrio’ se busca que los consumidores tengan cerca un mercado en su zona”, informó la gerente de Servicios Comerciales, Lucy Noblecilla.

Refirió que la prioridad son los ambulantes, pero estos se muestran reacios a reubicarse de las calles.

“Ahora son los más reacios a acoger esta oportunidad que se les está brindando. Les estamos dando la primera oportunidad, pero lamentablemente algunos quieren seguir trabajando alrededor del complejo en condiciones insalubres y sin protocolos de seguridad”, comentó Noblecilla.

Informó que han hecho un registro de un promedio de 300 ambulantes que rodean el centro de abasto.

“Estos cuatro espacios temporales cumplen con todos los protocolos de bioseguridad y ya fueron autorizados por Produce”, dijo.

No habrá cobro porque la comuna asumirá el costo de los servicios y se podrían quedar hasta diciembre.

“Entre 60 a 70 comerciantes de alimentos están interesados. También tenemos un grupo de productores”, sostuvo.

Represión

Por su parte, el jefe de Fiscalización de la comuna, Juan Carlos Álamo, refirió que coordinan con la Policía para reforzar los operativos con el rochabús.

“La ocupación de espacios públicos no solo esun tema municipal sino un tema de salud y vida. El uso del vehículo hidrante será de manera permanente en el complejo de mercados”, comentó Álamo.

Debes saber

  • La propuesta es que los mercados temporales funcionen desde el martes. Quienes acepten el traslado, pasarán por la evaluación médica.
  • No se harán pruebas rápidas a los vendedores, sino un análisis de síntomas por parte de los médicos de la Municipalidad.
  • En accesos se hará toma de temperatura, se obligará al lavado de manos y desinfección de los zapatos
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]