El Gobierno Regional ha sido advertido: no más almacenes llenos. “Ayer (sábado) llegaron 100 mil tabletas de hidroxicloroquina y 5 mil frascos de ivermectina. No se pueden quedar en el almacén, pedimos que se distribuya rápidamente. Un medicamento o un EPP guardado en el almacén no beneficia a nadie; tiene que estar en el centro de salud”, advirtió el presidente Martín Vizcarra, durante su visita a la región para poner en marcha la Villa EsSalud Piura para atención exclusiva a pacientes COVID-19.
“Encontramos almacenadas parte de las cosas porque una subrregión ya recogió su cuota: falta otra y la distribución propia en Piura. Hay pruebas rápidas, medicina, EPP […] conforme nos llega el stock, rápidamente lo distribuimos a las regiones. Que lleguen del almacén a los hospitales lo hace el propio Gobierno Regional y le pedimos al de Piura la celeridad en la distribución interna en la región”, añadió. Con estas palabras, el mandatario corroboró lo que muchos piuranos temían: tenemos la medicina y los equipos de protección personal (EEP), pero no siempre están siendo distribuidos de manera oportuna a los nosocomios y, como consecuencia, no son pocos los contagiados que o están muriendo o están sufriendo complicaciones de esta temida enfermedad.
Por otro lado, Vizcarra también resaltó que los 28 equipos de respuesta rápida que hay a nivel regional no son suficientes, por lo cuál destinará presupuesto para ampliar la cifra de personal asistencial. “Hay 28 equipos: 18 en la ciudad de Piura y 10 en las subrregiones de salud, pero es insuficiente para una población tan grande. Les dimos presupuesto adicional para que de 28 pasen a 88; tener 60 grupos más para que de manera itinerante vayan a la población y no esperen a que la población vaya al hospital; que vayan con la prueba rápida y medicamentos”, enfatizó.
Es una emergencia
Para el exdecano del Colegio de Abogados, Manuel Palacios, en un estado de emergencia sanitaria se deben redoblar esfuerzos para evitar que el virus se propague y para que los contagiados de coronavirus reciban la medicina a tiempo. “Los familiares de los pacientes deben ir a la far- macia, pese a que sí hay medicina en los almacenes de la Diresa. ¿Qué falla? Podrán poner mil excusas […], pero en un estado de emergencia sanitaria hay que redoblar esfuerzos […]; los recursos humanos deben estar orientados a abastecer a los centros de salud porque esa pérdida de tiempo de ir a ubicar la medicina es fatal”, comentó.
Por su parte, el presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, explicó que aunque los medicamentos hayan recién llegado a la región, 24 horas son indispensables para salvar vidas, por lo cual estos deberían ser inmediatamente distribuidos a todos los centros de salud. “Aunque ha sido ayer (sábado) la entrega, ya han pasado 24 horas, y el virus no descansa ni sábados ni domingos. Inmediatamente debe empezar a ser distribuida la medicina. Por ejemplo, ayer en Chulucanas no operaron por falta de EPP”, aseveró.
En el mismo sentido opinó el representante del Colegio Médico, Julio Barrena: “Recién llegó la medicina, pero en un estado de emergencia sanitario, es grave que esté almacenada. La repartición debe ser inmediata y eso preocupa”.
No visitó Sullana
La ausencia del presidente Vizcarra causó gran descontento a los familiares de los pacientes COVID–19, quienes lo esperaban para mostrarle la falta de oxígeno y medicina que sufren quienes están internados en el hospital de contingencia del estadio Campeones del 36.
A pocas cuadras, algunos familiares llevaron balones de oxígeno, para demostrar la falta de este recurso, a pesar de que esta semana entró en funcionamiento el isotanque instalado en el escenario deportivo.
Otros sullaneros portaron carteles y pancartas para hacer un pedido similar al Gobierno Central, ya que se sienten olvidados por el Regional.
Por Andrea Flores Khalil