Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Perú, el quinto país más deforestado a nivel mundial en 2019
junio 11, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Cada seis segundos se pierde en el mundo un área de cobertura de bosque tropicales equivalente a un campo de fútbol. Una cantidad que durante el 2019 ha sumado 11.9 millones de hectáreas en todo el planeta y de ellas 3.8 millones de hectáreas son bosques primarios.

Estas cifras corresponden a un estudio publicado por Global Forest Watch en un mapa interactivo que además ubica a cinco países de América Latina entre las diez naciones con mayor pérdida de bosques primarios en el mundo.

Brasil lidera este ranking latinoamericano y mundial con más de un millón de hectáreas perdidas durante el 2019. Le sigue los pasos Bolivia que ocupa el cuarto lugar en el mundo y el segundo en Latinoamérica. Los siguientes en la lista son Perú, Colombia y México.

Brasil: más de un millón de hectáreas perdidas

Según el análisis de Global Forest Watch, la pérdida de bosques primarios en Brasil representa un tercio de la cobertura boscosa que se depredó en todo el mundo durante el 2019.

Con un millón 361 mil hectáreas, Brasil se ubica en el primer lugar a nivel mundial entre los países que más bosque perdieron el año pasado. Las causas son diversas: la expansión de la agricultura y el cambio de uso de suelo, los incendios forestales y la tala selectiva figuran entre las principales razones.

“La deforestación ha crecido en los últimos años desde que en el 2012 el Congreso aprobó una ley que ‘perdonaba’ la deforestación ilegal”, dice Paulo Barreto, Investigador asociado del Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon).

Bolivia: deforestación causada por incendios forestales

Bolivia ocupa el cuarto lugar a nivel mundial y el segundo en América Latina entre los países que más bosques primarios han perdido en el 2019, según el mapa de Global Forest Watch.

Las cifras de GFW indica que un total de 290 000 hectáreas de bosques primarios han sido arrasados debido, principalmente, a los incendios forestales ocurridos el año pasado en La Chiquitanía.

“Para el 2019 se registraron más de 6 millones de hectáreas quemadas que se acerca a la cifra de 10 millones de hectáreas registradas el 2010”, precisa Armando Rodríguez, gerente de proyectos en la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Perú en el top 10 de los países más deforestados

Perú, con 162 mil hectáreas de bosques primarios perdidos, aparece en el quinto lugar a nivel mundial y tercero en Latinoamérica. Una cifra que supera en un poco más de 20 mil hectáreas a las desaparecidas en el 2018.

Sandra Ríos, investigadora del Instituto del Bien Común (IBC), señala que la ilegalidad y la informalidad en la Amazonía son las principales causas de la pérdida de bosques. Menciona también la minería ilegal, los cultivos ilícitos, así como la tala entre las razones que ubican a Perú entre los cinco países con mayor deforestación en el continente.

“No creo que se realizaran acciones para que bajen las cifras considerablemente. Hay denuncias de poblaciones locales y de líderes indígenas sobre cultivos ilegales y minería ilegal”, menciona Ríos. “Sin acciones concretas y reales las cifras van a mantenerse alrededor de 150 mil hectáreas por año”, agrega.

Datos

La pérdida de bosques primarios aumentó en 2.8 % en el 2019, en comparación con el año anterior. Eso significa que se emitieron 1.8 gigatoneladas de dióxido de carbono al ambiente, equivalente a lo que emiten 400 millones de automóviles en un año, revela el estudio.

Vía Mongabay Latam

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]