Los rebrotes a causa de la pandemia del coronavirus siguen aumentando en Europa y América Latina y, hasta el momento, China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) siguen demorando en la investigación sobre el origen de esta crisis sanitaria.
Varios países europeos están en cifras récord de contagios. Desde que empezó la pandemia hace meses o en esta segunda oleada, caso de Alemania, Rusia y la República Checa, mientras en España el Gobierno central dictó el estado de alerta para Madrid y varios municipios vecinos, donde se registraron altas cifras de contagiados.
Argentina notificó el pasado jueves 15.454 contagios diarios por coronavirus, lo que eleva la cifra total de infectados en el país a 856.369 superando así a Perú con 835.662, informaron fuentes oficiales.
Ese es el desalentador panorama que se vive a nivel mundial a causa de la pandemia que ya dejó más de un millón de muertos.
Demora
Bajo este marco de rebrotes por COVID-19, China parece no tener apuro en que se realice la investigación sobre los orígenes del coronavirus en su territorio exigida por varios países, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pareciera seguir apañándola.
El director general del organismo internacional, Tedros Adhanom, etíope de raíces marxistas y buen amigo de Xi Jinping, presentó hace meses un equipo de expertos, pero el Partido Comunista Chino no se decide aún por sus elegidos.
Beijing se reserva el derecho de admisión a aquellos con quienes comulga otorgándoles el privilegio de ingresar a su territorio para así poder cumplir con su misión de dudosa transparencia.
Han transcurrido ya diez meses desde que todo comenzó en Wuhan y China decretó su cierre y cuarentena el 23 de enero, que se prolongó hasta el 8 de abril, momento en que la vida volvió a la vieja normalidad allí, y, aún hoy, los orígenes de la pandemia siguen siendo inciertos.
China se da el lujo de continuar demorando la investigación mientras muriendo miles de personas.
El director ejecutivo del programa de emergencias de salud de la OMS, Mike Ryan, confirmó en una reunión especial de la junta ejecutiva de la organización, la lista de candidatos expertos seleccionados de todo el mundo para la misión, y agregó que ahora quedaba en manos de Beijing el decidir a quiénes aprobaría y cuándo los dejaría entrar en su territorio.