En medio del proceso electoral en México, la violencia política sigue siendo una preocupación creciente, con el asesinato de al menos cuatro candidatos durante el mes de abril, elevando la cifra total a 19 en lo que va del año 2024, según datos de la organización civil Data Cívica.
El informe de Data Cívica, titulado ‘Votar entre balas’, detalla que, además de los candidatos, otras personas relacionadas con la política también están siendo afectadas por la violencia, sumando un total de 37 homicidios relacionados con la violencia política en el último mes.
Entre los candidatos asesinados en abril se encuentran representantes de diversos partidos políticos, incluyendo al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Además de los asesinatos, Data Cívica registró cinco secuestros, tres atentados, dos ataques armados y 10 amenazas contra aspirantes políticos durante el mismo periodo. Este incremento alarmante de la violencia política ha generado preocupación en todos los sectores políticos del país.
«Estamos en la recta final de las campañas y, como hemos visto en otros años, la violencia político-criminal aumenta entre más cerca está el día de la elección. En abril crecieron 67 % respecto a marzo las agresiones contra personas vinculadas a la política», señaló la organización.
La preocupación por la seguridad de los candidatos es aún mayor ante las elecciones más grandes de la historia de México, programadas para el 2 de junio, en las cuales más de 98 millones de personas están convocadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia de la República, diputados, senadores y nueve gobiernos estatales.
La violencia política en México ha sido un problema persistente en los últimos años, con un aumento significativo en los ataques y amenazas contra candidatos y personas relacionadas con la política. La sociedad mexicana espera que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad y la integridad de todos los involucrados en el proceso electoral.