El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden confirmó que ha iniciado un tratamiento médico contra un cáncer de próstata, diagnosticado como agresivo. Durante una aparición pública en Delaware, el líder demócrata, de 82 años, aseguró que se siente bien y que el pronóstico médico es alentador.
Puedes leer ► Papa León XIV defiende el matrimonio tradicional y condena amenazas contra la vida
“Estoy tomando una pastilla específica durante seis semanas. Luego vendrá otra etapa. El cáncer no ha invadido ningún órgano ni afectado mis huesos. Estamos avanzando bien”, declaró Biden tras un acto en homenaje a los caídos en guerra.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata de Joe Biden
El pasado 18 de mayo, su equipo de comunicación reveló que Biden padece un cáncer de próstata con características agresivas, aunque sin comprometer otros órganos. A través de un comunicado, se informó que la enfermedad fue detectada tras exámenes médicos motivados por un aumento de síntomas urinarios.
Pese a que se mencionó la existencia de metástasis ósea, el expresidente enfatizó que los médicos son optimistas respecto a su evolución. “La expectativa es superarlo. Todos están confiados en que el tratamiento será efectivo”, indicó en declaraciones recogidas por The Washington Post.
Reacciones políticas y debate sobre la transparencia
El actual presidente y rival político, Donald Trump, inicialmente deseó una pronta recuperación a Biden. Sin embargo, luego cuestionó la falta de información previa sobre el estado de salud del exmandatario y pidió mayor transparencia respecto a su diagnóstico.
Cáncer de próstata en hombres mayores: una enfermedad común pero tratable
El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre hombres mayores de 65 años, pero con altas tasas de supervivencia cuando se detecta a tiempo. El caso de Biden ha generado interés público tanto por su historial político como por el impacto que podría tener en sus apariciones futuras.