Tras la erupción del volcán Marapi en Sumatra, Indonesia, los equipos de rescate encontraron los cuerpos de 11 personas, el equipo de búsqueda de 26 escaladores informaron que 3 personas están a salvo y 12 siguen desaparecidos.
PUEDES LEER ? Guerra en Israel: Gobierno confirma la muerte de cinco rehenes en Gaza
El volcán Marapi, en el oeste de la isla de Sumatra y cercano a la costa, entró en erupción el domingo 3 de diciembre, arrojando cenizas y humo a una altura de hasta 3.000 metros. En total había 75 escaladores en la zona, 49 de los cuales fueron ya evacuados, dijo un responsable de rescate.
El jefe del operativo de rescate, Abdul Malik, explicó que del total, 11 alpinistas fallecieron, tres fueron hallados a salvo y 12 siguen desaparecidos.
La erupción, que duró 4 minutos 41 segundos, se reportó a las 14:54 hora local (07:54 GMT del domingo), explicó en un comunicado el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos (PVMBG).
Residentes de poblaciones cercanas publicaron videos en las redes sociales con imágenes de las columnas de humo del volcán, cuya actividad había aumentado en los últimos días, y propició una lluvia de ceniza «densa» en la zona.
La actividad del volcán, con una cima de 2.891 metros, se ha clasificado en el nivel dos de alerta (en un sistema donde cuatro es el máximo) y las autoridades mantienen una zona de exclusión de 3 kilómetros alrededor del cráter.
Indonesia alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos.
El archipiélago indonesio se asienta dentro del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica, y que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.