Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Fiebre del tomate provoca alerta en la India
agosto 26, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La fiebre del tomate, es una enfermedad que se está esparciendo muy rápido en la India y que afecta principalmente a los niños, cónoce todos los detalles en esta nota.

Esta enfermedad es conocida en la India como la fiebre del tomate, por las ampollas rojas y dolorosas, que llevó el pasado viernes al estado más poblado del país a emitir una circular tras una alerta similar del Gobierno central.

«La enfermedad de manos, pies y boca no es inusual en el sur de la India y (la fiebre del tomate) está muy relacionada a ella. Actualmente, el análisis clínico es que es una variante», dijo el experto en salud pública y exdirector del Centro de Recursos del Sistema Nacional de Salud (NHSRC) T. Sundararaman.


PUEDES LEER ? Hoy es Día del Adulto Mayor: ¿Pero cuándo es el Día del Abuelo o de los Abuelos en Perú?


 

Expertos hablan de la fiebre del tomate

Lo califican como un «nuevo virus» en un artículo publicado la semana pasada en la revista médica The Lancet, el primer caso fue detectado en el estado sureño de Kerala el pasado 6 de mayo.

Según los autores, la fiebre del tomate afecta principalmente a niños menores de cinco años y se han identificado al menos 82 casos en Kerala, además de 26 en el oriental estado de Odisha.

Síntomas de la fiebre del tomate

Los síntomas incluyen «fiebre elevada, sarpullidos y un intenso dolor en las articulaciones», además de «la erupción de ampollas rojas y dolorosas por el cuerpo que gradualmente crecen hasta alcanzar el tamaño de un tomate», aunque los autores del estudio destacan que no es mortal.

El estado norteño de Uttar Pradesh emitió este viernes una circular recomendando a los padres que instruyan a sus hijos a «no abrazar o tocar a otros niños que tengan síntomas de fiebre o sarpullidos», indicó la agencia local IANS.

La alerta se suma a la emitida por el Gobierno indio esta semana.

No se propaga tan fácilmente

Las buenas noticias, según Sundararaman, es que se trata de una enfermedad autolimitada que «no se extiende muy rápidamente», aunque el aumento de los casos suscita interrogantes.

«No estoy seguro de que el sistema de vigilancia de las enfermedades esté a la altura, aunque por supuesto los sistemas son mejores en lugares como Kerala», explicó.
«Pero es muy fácil de aislar, porque es muy visible, si el sector sanitario público se activa entonces no tendremos una epidemia», dijo Sundararaman.

Las autoridades han señalado que por el momento no hay un tratamiento específico para la enfermedad, similar también a la chikungunya o el dengue, por lo que la terapia se limita a la toma de medicamentos como paracetamol.

Fuente: EFE

VÍDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]