Más de 200 especialistas alertaron que los virus se liberan durante la exhalación, el habla y la tos en microgotas. Recomendaron evitar el hacimiento.
La trasmisión en el aire del coronavirus sigue siendo materia de debate. En un documento presentado por el Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad Tecnológica de Queensland, Australia, que reúne a 239 expertos del mundo, se hace un llamado a la comunidad médica y a los organismos nacionales e internacionales para que reconozcan el potencial de propagación por el aire del virus.
“Existe un potencial significativo de exposición por inhalación a virus en gotitas respiratorias microscópicas [microgotas] a distancias cortas a medianas [hasta varios metros, o escala de habitación], y estamos abogando por el uso de medidas preventivas para mitigar esta ruta de transmisión aérea”, sentencia el documento.
Los estudios de los firmantes y otros científicos han demostrado más allá de toda duda razonable que los virus se liberan durante la exhalación, el habla y la tos en microgotas lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire y representar un riesgo de exposición a distancias superiores a 1 o 2 metros de una persona infectada.
La orientación actual de numerosos organismos nacionales e internacionales se centra en el lavado de manos, el mantenimiento del distanciamiento social y las precauciones contra las gotitas. La mayoría de las organizaciones de salud pública, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), no reconocen la transmisión por aire.
“El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados pero, en nuestra opinión -advierten los especialistas en su documento-, insuficientes para brindar protección contra las microgotas respiratorias portadoras de virus liberadas al aire por personas infectadas”.
Este problema es especialmente agudo, según indican, en ambientes interiores o cerrados, particularmente aquellos que están abarrotados y tienen ventilación inadecuada en relación con el número de ocupantes y períodos de exposición prolongados.
Los expertos recomiendan proporcionar una ventilación suficiente y eficaz (suministrar aire exterior limpio, minimizar la recirculación del aire).
Datos
* Los especialistas recomiendan evitar el hacinamiento, especialmente en el transporte público y los edificios públicos. Complementar la ventilación general con controles de infecciones transmitidas por el aire, como escape local, filtración de aire de alta eficiencia y luces ultravioleta germicidas.
* Varios estudios retrospectivos demostraron que la transmisión aérea era el mecanismo más probable para explicar el patrón espacial de las infecciones.