El grupo especial Alpha, creado por el Departamento de Justicia, reporta un crecimiento significativo en su labor contra las redes de tráfico y trata de personas.
El grupo especial Alpha, creado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2021 para combatir el tráfico y la trata de personas, ha anunciado un incremento del 25% en las detenciones en los últimos tres años. Este equipo especializado ha acumulado más de 300 arrestos desde su creación, destacando su labor en la desarticulación de mafias dedicadas a estas actividades ilegales.
Resultados del grupo Alpha
Desde su inicio, el grupo Alpha ha logrado más de 300 detenciones a nivel nacional e internacional, con un total de 242 condenas en territorio estadounidense y 175 acusados que han recibido sentencias. Su labor se ha enfocado en identificar y detener a los responsables del tráfico de personas en países como El Salvador, Guatemala, Honduras y México, con la colaboración de cinco oficinas federales en la frontera sur de Estados Unidos.
Los esfuerzos de Alpha no solo se centran en la detención de traficantes, sino también en la prevención de nuevos casos. Para ello, han implementado penas más severas, que pueden llegar hasta los 405 meses de prisión, con el objetivo de disuadir futuras actividades delictivas en este ámbito.
Enfoque internacional
Una de las innovaciones del grupo es su capacidad para perseguir a los líderes de estas organizaciones no solo en Estados Unidos, sino también en el extranjero. Colaborando con socios internacionales, Alpha busca investigar, procesar y extraditar a los culpables que tengan alguna conexión con Estados Unidos.
La selección de casos a investigar se basa en información reactiva y proactiva. La primera surge de tragedias o incidentes específicos, como accidentes de vehículos que transportan migrantes ilegales, mientras que la segunda se apoya en datos recabados por países colaboradores y en la detección de actividades sospechosas en redes sociales.
El anuncio del balance de Alpha coincide con la firma por parte del presidente Joe Biden de una orden ejecutiva que limita el cruce ilegal de la frontera a más de 2,500 personas al día. Aunque esta medida busca reducir el tráfico de personas, los responsables de Alpha expresan su escepticismo sobre su eficacia para eliminar por completo esta problemática.