¿En qué consiste el acuerdo de asistencia mutua firmado por Kim Jong-un y Vladímir Putin?
junio 19, 2024
Autor: Redacción Central El Tiempo
¿En qué consiste el acuerdo de asistencia mutua firmado por Kim Jong-un y Vladímir Putin?

Compartir:

Corea del Norte y Rusia han firmado un «Acuerdo Integral de Asociación Estratégica» que contiene una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión. El presidente ruso, Vladímir Putin, reveló esta información tras su cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un. Según Putin, el acuerdo garantiza que ambos países se asistirán mutuamente si uno de ellos resulta agredido, como informó la agencia rusa Tass.

LEE TAMBIÉN ►Vladímir Putin destituye a Serguéi Shoigú como Ministro de Defensa en Rusia

Putin indicó que «los asuntos de seguridad y la agenda internacional» ocuparon una parte significativa de las negociaciones con Kim Jong-un. Este acuerdo es parte de una nueva hoja de ruta que fortalecerá las relaciones bilaterales entre los dos países, especialmente en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y la presión de Washington y sus aliados sobre Pyongyang y Moscú.

¿Cuál es la postura de Rusia y Corea del Norte sobre las sanciones?

El presidente ruso afirmó que tanto Rusia como Corea del Norte se oponen al uso de sanciones con fines políticos, argumentando que estas solo sirven para desestabilizar la situación internacional.

Putin hizo un llamado a revisar el régimen de sanciones del Consejo de Naciones Unidas sobre Corea del Norte, impulsado por Estados Unidos. Según él, ambos países buscan establecer un orden mundial más justo, democrático y multipolar, desarrollando una política exterior autónoma e independiente sin aceptar el lenguaje del chantaje y el dictado.

¿Cómo describió Putin la relación entre Rusia y Corea del Norte?

Putin destacó que, a pesar de la presión externa, ambos países se desarrollan exitosamente sobre una base soberana e independiente. Se prestan apoyo mutuo como verdaderos amigos y buenos vecinos. Esta colaboración es especialmente significativa en el contexto actual, donde ambos países enfrentan sanciones y presiones internacionales.

LEE TAMBIÉN ►Putin bloquea candidatura de Yekaterina Duntsova: Desafíos y controversias en las elecciones 2024

¿Qué ocurrió durante la cumbre bilateral?

Durante la cumbre bilateral, Putin y Kim Jong-un participaron en una ceremonia de firma del acuerdo tras mantener un encuentro privado de aproximadamente dos horas y una cumbre en formato ampliado de unos 90 minutos en la residencia de huéspedes de Kumsusan en Pyongyang. Esta fue la primera visita de Putin a Corea del Norte en 24 años.

El asesor de Putin en materia de política internacional, Yuri Ushakov, explicó que el nuevo tratado de alianza estratégica sustituirá a los acuerdos firmados entre Moscú y Pyongyang en 1961, 2000 y 2001. Ushakov indicó que el nuevo documento es necesario debido a los profundos cambios en el panorama geopolítico global y la evolución de la relación bilateral. Esta relación se ha fortalecido especialmente desde que Rusia invadió Ucrania a principios de 2022, una acción que contó con el pleno apoyo de Corea del Norte desde el principio.

¿Cómo han evolucionado las relaciones entre Rusia y Corea del Norte?

La relación entre Rusia y Corea del Norte ha evolucionado significativamente en los últimos años, especialmente en el contexto de la invasión rusa de Ucrania. Esta acción ha llevado a una mayor colaboración y apoyo mutuo entre ambos países, como recordaron Putin y Kim durante la cumbre ampliada. La firma del nuevo «Acuerdo Integral de Asociación Estratégica» es un reflejo de esta evolución y de la voluntad de ambos países de fortalecer sus lazos en medio de la presión internacional.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción Central El Tiempo
[linkedin_autor]