En el marco del Día del Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó cifras preocupantes: el 49,4 % de los niños y niñas en Ecuador vive en situación de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Puedes leer ► Joe Biden anunció que ya inició su tratamiento contra el cáncer de próstata
Esta forma de pobreza se refiere a hogares que carecen de acceso adecuado a servicios esenciales como educación, salud, agua potable, vivienda digna y saneamiento básico.
Realidad de la infancia en Ecuador en 2025
Según los datos del INEC, para 2025 se estima que Ecuador alberga más de 3,5 millones de menores de edad, de los cuales 1,8 millones son niños y 1,7 millones son niñas. Además, más de 2,2 millones de hogares en el país tienen al menos un niño o niña en su núcleo familiar.
Desnutrición crónica infantil afecta al 19,3 % de menores de dos años
Uno de los indicadores más críticos es el de desnutrición crónica infantil, que afecta al 19,3 % de los menores de dos años en Ecuador. Esta condición compromete gravemente el desarrollo físico y cognitivo de los niños durante sus primeros años de vida.
Pese a este panorama, se han reportado avances en cobertura de salud:
- 21.000 niños más recibieron vacunas a tiempo, aumentando la cobertura nacional del 43,9 % al 47,9 %.
- 39.500 menores adicionales accedieron a controles médicos durante los primeros 1.000 días de vida, una etapa clave para el desarrollo infantil.
Bienestar infantil: maltrato, lenguaje y estimulación en casa
El informe también revela que:
- El 53,9 % de los menores de cinco años no ha sido víctima de maltrato físico.
- El 46,6 % de niños y niñas no ha sufrido maltrato psicológico.
En cuanto al desarrollo del lenguaje, los niños y niñas de entre 43 y 59 meses comprenden en promedio 30 palabras. Aquellos cuyas madres cuentan con educación superior presentan una comprensión un 31 % mayor, destacando la relación entre el nivel educativo materno y el desarrollo infantil.
“Conocer la situación real de los niños y niñas con datos claros y oportunos es fundamental para implementar políticas públicas efectivas que prioricen la atención a la primera infancia”, señaló el INEC.