Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Ecuador suspende por dos días jornada laboral debido a déficit hidroeléctrico
abril 17, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Este miércoles, Ecuador decretó la suspensión de actividades públicas y privadas durante dos días debido a la crisis energética ocasionada por un déficit histórico en los embalses que suministran agua a las hidroeléctricas. Esta situación ha provocado cortes de energía de hasta seis horas de duración.

PUEDES LEER: Compra de cartera 2024 en Colombia: ¿Qué banco tiene la tasa más baja?

Un comunicado de la presidencia indicó que este jueves y viernes no se laborará en los sectores público y privado para dar mantenimiento a las plantas eléctricas, lo que implicará “racionamientos energéticos en horarios determinados inamovibles” que se comunicarán en las próximas horas.

Presidente Daniel Noboa anunció la emergencia en el sector energético

Según el comunicado emitido por la presidencia, luego de una investigación preliminar en el Ministerio de Energía, se descubrió que se había ocultado información acerca de las condiciones críticas de los embalses de Mazar y Paute. Estos embalses están al 0% y 4% de su capacidad de almacenamiento, respectivamente, lo que representa un nivel sin precedentes.

El presidente Daniel Noboa anunció la emergencia en el sector energético y destituyó a la ministra correspondiente. Además, anunció que el Estado subsidiará el 50% de las facturas de energía de los hogares ecuatorianos en abril. Esto se produce luego de los repentinos cortes de energía que comenzaron el domingo pero que fueron oficialmente confirmados el martes. Noboa también ordenó una investigación sobre un posible sabotaje en el sector, aunque no proporcionó pruebas al respecto.

Colombia dejó de exportar energía a Ecuador como medida para lidiar con la grave sequía asociada al fenómeno El Niño que tiene los embalses de ese país por debajo del 30% de su capacidad.

Frente a la crisis energética, Noboa indicó el martes que en abril se cobrará solo 50% de la factura de luz de los hogares.

¿A qué se debe esta situación?

Para el ex ministro de Energía, Esteban Albornoz, la situación “extremadamente delicada” que atraviesa el sector energético “no se puede solucionar en el corto plazo”. Según comentó a la agencia AP, la única opción para afrontar la crisis es la generación térmica —mediante uso de combustible— y estimó que tardará entre “dos a ocho meses” en regularizarse la situación si se toman decisiones a tiempo.

PUEDES LEER: México solicitará a la Corte Internacional de Justicia que condene a Ecuador por la incursión en la embajada

La falta de inversión y de aplicación de un plan para la incorporación de energía anual, así como la falta de mantenimiento en las centrales eléctricas serían los verdaderos motivos tras la emergencia, dijo el experto, quien cuestionó que se usen las condiciones climatológicas como excusa pues “desde el punto de vista técnico siempre debemos estar preparados para el peor escenario”.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]