Ecuador, enfrenta una crisis energética desencadenada por una sequía que impacta la producción hídrica. Por este problema ha tenido que solicitar a Colombia y Perú ser sus aliados estratégicos para suministrar energía.
PUEDES LEER ? Ecuador: hallan muertos en la cárcel a los seis colombianos acusados del asesinato de Fernando Villavicencio
Ecuador compra energía en Perú y Colombia
En medio de la crisis energética que vive Ecuador; Colombia y Perú han respondido de manera solidaria, proporcionando electricidad para contrarrestar el déficit provocado por la baja producción de las centrales hidroeléctricas.
Desde el martes, Ecuador recibe entre 30 y 35 MW diarios de Perú, con la capacidad de llegar hasta 50 MW, mientras que Colombia, tras la visita del presidente Lasso en octubre, suministra entre 350 y 450 MW. Esta colaboración ha sido vital para evitar racionamientos más extensos, que han afectado a la población durante casi dos semanas.
Impacto económico
La crisis energética ya ha tenido repercusiones económicas significativas en Ecuador. La Cámara de Comercio de Quito estima pérdidas cercanas a los 400 millones de dólares en el sector comercial del país. Ante este escenario, el gobierno ecuatoriano ha buscado soluciones a corto plazo, recurriendo a la colaboración regional y adoptando medidas para enfrentar la emergencia.
Evaluación de la situación
El presidente Lasso señaló una «mejora en las condiciones hidrológicas» debido al inicio de las lluvias en la sierra sur. Esta mejora lleva a la evaluación de la situación para determinar la posible reducción o incluso el fin de los racionamientos eléctricos. La participación activa de Colombia y Perú en este escenario ha permitido a Ecuador vislumbrar una salida a la crisis.
La peor sequía en 50 años
La situación crítica en el sector eléctrico ecuatoriano se ha desencadenado por la peor sequía de los últimos 50 años, especialmente en la región oriental del país.
El ministro de Energía expresó su preocupación en octubre, señalando que los bajos caudales en los ríos amazónicos, donde se ubican la mayoría de las hidroeléctricas, y el retraso en la llegada de la temporada de lluvias debido al fenómeno de El Niño, han contribuido al déficit energético.
Colaboración regional
La colaboración energética entre Ecuador, Colombia y Perú no solo ha mitigado la crisis actual, sino que también destaca la importancia de fortalecer los lazos regionales para enfrentar desafíos comunes. La capacidad de respuesta rápida y la solidaridad demostrada en este contexto pueden sentar las bases para futuras alianzas estratégicas en el ámbito energético.