Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Diresa o médicos: ¿quién dice la verdad de la COVID-19?
marzo 31, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La Federación Médica de Piura hizo un llamado público a la Dirección Regional de Salud para que admita el colapso del sistema y no siga dando falsos mensajes a la población sobre una supuesta capacidad de respuesta.

“Si no se puede hacer más, hay que decirlo. Si ya no se puede implementar más camas UCI, poner más puntos de oxígeno, dar medicamentos, contratar más personal o hacer crecer el hospital para atender la demanda, hay que salir y ser sinceros para que la población tome la responsabilidad necesaria. Es lo único que queda”, dijo el dirigen te de la federación, Arnaldo Vite Quiroga.

Mantuvo su postura en que es momento que el Ministerio de Salud intervenga y tome el control de la pandemia en la región para gestionar una mayor logística.

Refirió que, por información de sus agremiados, el colapso ya llegó a los hospitales Santa Rosa, Sullana, Chulucanas y Paita.

“En Chulucanas han ampliado el servicio en una parte de la cochera. Todo está colapsado y ya no hay espacio para colocar camas. Aunque coloquemos camas, camillas, bancas o sillas, no hay puntos de oxígeno”, indicó Vite.

No hay colapso

Sobre el tema, el director regional de Salud, José Nizama, informó que habilitarán coliseos, colegios y otros espacios como Centros de Aislamiento y Atención Temporal (CAAT) en los cuales se colocarán balones de oxígeno para los pacientes leves. Pese a lo dicho, el funcionario no admitió el colapso.

“Esto es algo que se va implementar. Tenemos en Ayabaca y Huancabamba, se va a reactivar en Morropón y Salitral. En Piura, la Casa Solidaria se está convirtiendo en este tipo de ambiente y en Chulucanas en el colegio Juan Palacios se está activando con 15 camas.

En Máncora y el Alto se hacen coordinaciones”, dijo Nizama.

Sobre el incremento de enfermos COVID, Nizama aseveró que no se trata de un crecimiento exponencial sino un crecimiento sostenido.

“No hay crecimiento exponencial porque los casos no son el doble o triple de la semana anterior. [Sobre las defunciones] hay una tendencia al alza, pero se puede controlar”, comentó.

Riesgo

Para el especialista en estadística, Roberth Sánchez, la cifra de muertos, según Sinadef, sigue en un alza casi vertical y hasta el momento no hay indicios que hagan pensar en un descenso.

“Ahora sería más complicado, porque mientras el año pasado la curva empezó con cero muertes [por COVID] ahora la tendencia empieza a crecer desde un punto más alto y no hay camas UCI y hay escasez de camas hospitalarias”, aseveró.

Recordó que al igual que abril del 2020, en la actualidad el Sinadef reporta entre 17 a 18 muertes diarias en la provincia con picos de 20. A nivel regional, la cifra es 30 y con pico de 34 decesos.

Datos

* La villa Videnita de Essalud recibe entre 12 a 18 pacientes nuevos, mientras que en el hospital Sullana, varía entre 8 a 10 enfermos.

* Según Nizama, los pacientes se complican porque llegan con cuadros de moderados a graves. En algunos casos, se estuvieron tratando en casa, pero no mejoraron.

* Hasta el momento, se han registrado 272 muertes y un 47% de positividad en las pruebas.

Por. Redacción El Tiempo

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]