Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuál es el único país de Sudamérica donde sus ciudadanos pueden viajar a EE. UU sin visa?
junio 8, 2024
Autor: Liang Ramos

Compartir:

En un anuncio histórico, el Gobierno de Estados Unidos ha incluido a Argentina en su Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP). Esto permitirá a los ciudadanos argentinos visitar Estados Unidos sin la necesidad de tramitar una visa, facilitando así los viajes por turismo y negocios. A partir de junio de 2024, los argentinos podrán disfrutar de este beneficio, lo que promete impulsar tanto el turismo como las relaciones comerciales entre ambos países.

PUEDES LEER ► Retiro AFP 2024: Revisa la fecha del primer desembolso de hasta S/ 5150

Argentina: el nuevo miembro del Programa de Exención de Visa

¿Qué es el Programa de Exención de Visa?

El Programa de Exención de Visa (VWP) permite a los ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa. Este programa tiene como objetivo fortalecer la seguridad y las relaciones internacionales, facilitando el ingreso de visitantes de confianza.

Argentina cumple con las normas de seguridad

La inclusión de Argentina en el VWP es un reconocimiento a los esfuerzos del país para cumplir con las estrictas normas de seguridad y cooperación establecidas por Estados Unidos. Según el Departamento de Estado, esta decisión se basa en la confianza mutua y en el compromiso de Argentina con la seguridad global y la lucha contra el terrorismo.

PUEDES LEER ► Rezagados AFP 2024: ¿Cuándo se podrá enviar la solicitud para el retiro de la AFP?

Beneficios para los ciudadanos argentinos

Viajes más fáciles y rápidos

A partir de junio de 2024, los ciudadanos argentinos podrán viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios por un periodo de hasta 90 días sin necesidad de una visa. Esto representa un cambio significativo, ya que el proceso de autorización será más rápido y sencillo que el tradicional trámite de visa.

Requisitos para viajar sin visa

Para aprovechar este nuevo beneficio, los ciudadanos argentinos deberán cumplir con ciertos requisitos:

  • Poseer un pasaporte electrónico válido.
  • Obtener una autorización de viaje a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), que debe ser solicitada en línea antes del viaje.
  • El propósito del viaje debe ser turismo, negocios o tránsito, y la estadía no debe exceder los 90 días.

Proceso de autorización de viaje

El Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) es una plataforma en línea que permite a los ciudadanos de los países miembros del VWP obtener una autorización de viaje. Este proceso es más rápido y menos costoso que solicitar una visa tradicional, reduciendo así los tiempos y costos asociados con los viajes a Estados Unidos.

PUEDES LEER ► SBS comisiones AFP: Este es el porcentaje de descuento de tu fondo de pensiones

Impacto económico y cultural de la inclusión de Argentina al VWP

Aumento del turismo

La inclusión de Argentina en el VWP se espera que tenga un impacto positivo en diversos sectores. El turismo argentino hacia Estados Unidos podría experimentar un aumento significativo, beneficiando tanto a las aerolíneas como a la industria turística en ambos países.

Facilidades para las empresas

Las empresas argentinas también se beneficiarán de esta inclusión, ya que tendrán mayores facilidades para explorar oportunidades de negocio y establecer relaciones comerciales en el mercado estadounidense. Esto podría resultar en un aumento de las inversiones y colaboraciones entre ambos países.

PUEDES LEER ► Mi DNI termina en 0: ¿Cuándo me toca enviar la solicitud de retiro AFP 2024?

Comparación con otros países sudamericanos

¿Existe otro país sudamericano que pueda viajar a Estados Unidos sin visa?

Además de Argentina, Chile es otro país sudamericano cuyos ciudadanos pueden viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa. Los ciudadanos chilenos pueden ingresar a los EE.UU. bajo el Programa de Exención de Visa (VWP), que permite a los viajeros de ciertos países entrar a los EE.UU. para turismo, negocios o tránsito por hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa.

Requisitos para los ciudadanos chilenos

Al igual que Argentina, los ciudadanos chilenos deben cumplir con ciertos requisitos para viajar sin visa:

  • Poseer un pasaporte electrónico.
  • Registrarse en el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) antes de su viaje.

Ventajas para Chile

La inclusión de Chile en el VWP ha facilitado enormemente los viajes y negocios entre Chile y Estados Unidos, resultando en beneficios económicos y culturales para ambos países. La experiencia chilena sirve como un ejemplo positivo para Argentina, que ahora podrá disfrutar de beneficios similares.

Perspectivas futuras

Potencial de otros países sudamericanos

La inclusión de Argentina y Chile en el VWP podría servir como incentivo para que otros países sudamericanos trabajen en cumplir con los requisitos de seguridad y cooperación necesarios para ser considerados para el programa. Esto no solo fortalecería las relaciones bilaterales con Estados Unidos, sino que también impulsaría el desarrollo económico y turístico de la región.

Importancia de la seguridad y cooperación

La adhesión al VWP requiere cumplir con estándares rigurosos de seguridad y cooperación. Los países interesados en unirse al programa deben trabajar en estrecha colaboración con Estados Unidos para garantizar que cumplen con todos los requisitos necesarios. Esto incluye medidas de seguridad robustas, intercambio de información y un compromiso con la lucha contra el terrorismo.

La inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visa es un paso significativo que facilitará los viajes y fortalecerá las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos. A partir de junio de 2024, los ciudadanos argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin la necesidad de una visa, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Esta noticia promete un impacto positivo en el turismo y los negocios, beneficiando a ambos países. Al igual que Chile, que ya disfruta de estos beneficios, Argentina se prepara para aprovechar esta nueva oportunidad, mientras que otros países de la región podrían seguir su ejemplo en el futuro.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Liang Ramos
Periodista piurano con experiencia en medios del norte del Perú. Coordinador SEO en Diario El Tiempo. Egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Interesado en temas de coyuntura, tendencias, economía y negocios.
[linkedin_autor]