Covax destinará 280 millones de vacunas a América Latina
enero 28, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Desde febrero las dosis contra el COVID-19 llegarán a los países de la región que han colaborado con el programa de la OMS.

A partir de febrero llegarán a América Latina y el Caribe unas 280 millones de dosis de vacunas anticovid, como parte de la iniciativa internacional de inmunización universal llamada COVAX, informó Seth Berkley, que es CEO de la Alianza Global para la Vacunación (Gavi).

La mayor parte de las dosis, unas 200 millones de ellas, se dirigirán a países de la región que han colaborado en la financiación de este programa, también auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque 80 millones de dosis irán a naciones de ingresos bajos sin obligaciones financieras en la iniciativa, señaló el director ejecutivo de GAVI, Seth Berkley.

Aunque Berkley no concretó de qué países se trataría, teniendo en cuenta la clasificación de Estados por ingresos del Banco Mundial (que usan GAVI y OMS para designar los beneficiarios de COVAX) serían El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití.

Sobre el precio de las dosis, Berkley indicó que variaría según el fabricante y el país beneficiado, aunque en el caso de las de AstraZeneca, que ya se ha comprometido a entregar 150 millones de dosis a COVAX, oscilarían entre los 3 y los 4 dólares.

El director ejecutivo de GAVI adelantó que en Latinoamérica, como en otras regiones a las que quiere llegar el programa COVAX, las primeras dosis llegarán el próximo mes de febrero, aunque dependerá de las aprobaciones de uso de emergencia.

La OMS por ahora sólo ha emitido esta aprobación para la vacuna de Pfizer (que la semana pasada se unió a COVAX), aunque ha emitido recomendaciones también para la administración de dosis de Moderna y se espera que en pocos días haga lo mismo con las de AstraZeneca.

Berkley recordó que GAVI y OMS esperan distribuir mundialmente 2.300 millones de dosis este año mediante COVAX, 1.800 millones de ellas a países pobres y sin coste para sus Gobiernos (700 millones se dirigirían, por ejemplo, a naciones africanas).

Añadió que mediante donaciones internacionales se han recaudado 6.000 millones de los 8.000 millones de dólares necesarios para cubrir estos primeros envíos, en lo que seguramente será “el más rápido despliegue de vacunas de la historia”.

Datos

* GAVI Alliance es una asociación público-privada que tiene el objetivo de garantizar el acceso a las vacunas para los países en desarrollo.

* 700 millones de vacunas contra el coronavirus están programadas para entregar en las naciones africanas.

* La OMS está ultimando la autorización para las vacunas de AstraZeneca, Sinopharm y Sinovac.

Por. Redacción El Tiempo / Agencias.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]