Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

COVID-19: Minsa advierte a padres que solo el 51.5 % de niños recibió la vacuna
marzo 3, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que solo el 51.5 % de la población infantil en el país se ha inmunizado contra la covid-19.  Dicha cifra es motivo de preocupación debido al próximo retorno a clases presenciales.

Al respecto, el Minsa exhortó a los padres de familia a ser responsables y llevar a los sus hijos a vacunarse lo más pronto posible.

Este porcentaje significa más de dos millones de dosis aplicadas, entre la primera y segunda dosis. Mientras la primera se ha colocado a casi un millón 700 mil niños, la segunda llegó a tan solo unos 700 mil menores, lo que representa el 13% de la población objetivo, detalló María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

«Estamos bastante preocupados porque los chicos lleguen a la escuela sin estar vacunados. Por eso, el Minsa va combinar diversas estrategias para incrementar los porcentajes de inmunización», adelantó en entrevista con Andina Al Dia.

En esa línea, agregó que se desarrollará «la estrategia de punto fijo» de vacunación. Esto implica ir al encuentro de la familia o incluso «ir casa por casa los fines de semana».

«Hay que difundir la importancia de la vacunación. Los padres deben permitir que el personal de salud vacune a sus hijos», destacó la licenciada Martínez.

Esquema regular de vacunación

La directora de inmunizaciones del Minsa se mostró preocupada por el descenso registrado en los niveles de cobertura de esquema regular de vacunación contra otras enfermedades o infecciones que no son covid-19.

Indicó que se han encontrado coberturas bastante bajas y esto se debería a la priorización que se dio a la atención y combate de la pandemia en todo el país .

Recordó a los padres de familia que si bien la variante ómicron puede contagiar entre 15 a 18 personas, una persona con sarampión puede contagiar entre 18 y 24 personas , de ahí la importancia de no desatender la protección de los niños frente a este infección.

«Tenemos que fortalecer la vacunación del covid-19, pero también ponernos al día con los esquemas de vacunación regular», apuntó.

Exhortación

Al ser consultada sobre la posibilidad de que los colegios puedan recibir a los alumnos al 100% de su capacidad, comentó que ello dependerá de las dimensiones de las escuelas, el aforo y el número de estudiantes.

«Eso lo ve el Minedu. Nosotros vamos dando las pautas correspondientes para que igual exista el distanciamiento y ese cuidado de medidas preventivas, pero el Ministerio de Educación tiene que disponer cómo se están encontrando sus aulas y colegios», sostuvo.

Colegios serán puntos de vacunación

La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez, dijo que sí se analiza la posibilidad de utilizar los centros educativos como puntos de vacunación.

«Esto ya lo hemos hecho en años anteriores. La estrategia de concentración es menos agotadora que buscarlos casa por casa, pero para eso necesitamos la autorización y permiso de los padres. Esas situaciones las vamos a tocar con el otro sector (Minedu). Hay experiencia en otros años», manifestó.

Sobre la aplicación de la tercera dosis para niños y adolescentes, dijo que aún no está planificada debido a que el comité de expertos frente al combate del covid-19 no ha encontrado evidencias científicas que respalden la necesidad de colocarla.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]