Que el mundo pueda volver a la situación anterior a la pandemia va a depender en gran medida de una vacuna, y ya son varios los países que se han sumado a la inoculación de su población con la vacuna de Pfizer.
Reino Unido y Estados Unidos han sido los primeros en iniciar el proceso de inmunización, pero ahora Puerto Rico, Singapur, Costa Rica, Panamá, Chile, Baréin, Canadá, Miami y Arabia Saudita también buscan cuanto antes detener al coronavirus.
Los primeros de la lista para las vacunaciones son los trabajadores sanitarios, equipos de emergencias, empleados de hospitales y los que viven o trabajan en residencias o albergues. Los siguientes serán policías, empleados del Departamento de Educación y otros trabajadores considerados como esenciales, seguidos de personas con sistemas inmunitarios comprometidos, problemas cardiacos o enfermedades crónicas como la diabetes.
En Puerto Rico, una terapeuta respiratoria que atendió a los dos primeros pacientes de COVID-19 hospitalizados en el país fue la primera en recibir la vacuna contra el virus.
El suceso fue celebrado por muchos en la isla de 3,2 millones de habitantes, que hace poco endureció sus medidas para combatir un auge en los contagios y muertes por coronavirus. Puerto Rico ha reportado más de 107.000 casos confirmados o probables del virus, así como más de 1.280 muertes.
Aprueban la vacuna
El Gobierno de Costa Rica y el de Panamá ya han aprobado el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica Pfizer, y ambos esperan iniciar la vacunación en el primer trimestre de 2021.
Arabia Saudí ayer recibió el primer cargamento de vacunas contra el COVID-19, que será suministrada a los mayores de 65 años en primer lugar, anunció el ministro de Salud saudí, Tawfiq al Rabiah. La campaña de vacunación se hará a través de la aplicación digital “Sahati” (“mi salud”), en la que ya se han registrado más de 150.000 personas.
En el país árabe se han detectado hasta la fecha más de 360.000 contagios por coronavirus y más de 6.000 fallecidos por el virus, de una población de poco más de 34 millones.
Chile, por su parte, también se ha sumado a la aprobación de la vacuna de Pfizer y probablemente la dosis llegue antes de finde año.
De acuerdo al diario “La Tercera”, el miércoles 23 de diciembre es la fecha estimada para la llegada de las primeras dosis a Chile. De ser así, la vacunación iniciaría el 24 y 25 de este mes.
Asimismo, se calcula que el lote que será enviado al país sureño contendrá menos de 30.000 vacunas, las cuáles servirán para abastecer a unas 15.000 personas, teniendo en cuenta que se deben aplicar dos dosis durante la inoculación.