Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Vacuna de Moderna tiene una eficacia del 94,5%
noviembre 17, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El laboratorio estadounidense Moderna informó que su fórmula de vacuna contra el COVID-19 ha mostrado una eficacia de 94,5% en los resultados preliminares de la fase 3 de estudios.

El reporte fue publicado tras detectarse 95 infecciones entre los voluntarios participantes de los ensayos, de los cuales la gran mayoría pertenece al grupo que recibió un placebo: solo cinco de los contagiados había recibido la fórmula real.

Hace una semana, su competidor Pfizer anunció que su propia vacuna contra el coronavirus tenía una eficacia de más de 90%, noticia que pone a ambas compañías en camino de pedir permiso en semanas para su uso de emergencia en los EE. UU. Las autoridades sanitarias habían adelantado que un umbral superior al 50% ya sería una noticia alentadora.

Moderna detalló que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría notablemente la logística de distribución.

“Eso debería darnos a todos la esperanza de que realmente una vacuna va a ser capaz de detener esta pandemia y con suerte nos devolverá a nuestras vidas”, dijo Stephen Hoge, presidente de Moderna. “No será sólo Moderna la que resuelva este problema. Va a requerir muchas vacunas” para satisfacer la demanda mundial, añadió.

En carrera

Otra de las vacunas que ha dado un rayo de esperanza en la lucha contra la pandemia es la del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido), qude se encuentra en fase 3. En este proyecto, el más importante que se está llevando a cabo en suelo europeo, también participa la farmacéutica AstraZeneca. Utiliza una versión atenuada del virus del resfriado común de los chimpancés, que se caracteriza por su seguridad.

Recientemente, se ha conocido que esta vacuna experimental no solo genera una respuesta inmune adecuada en la población joven, sino también en los ancianos, el grupo más vulnerable. Si finalmente esta vacuna experimental demuestra su seguridad y eficacia, podría estar ya disponible para finales de este año, puesto que una parte de su producción se inició en paralelo a las pruebas clínicas.

“La vacuna no basta”

Solamente una vacuna no bastará para derrotar a la pandemia, sostiene la Organización Mundial de la Salud.
“Una vacuna va a completar las demás herramientas que tenemos, no a remplazarlas” declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el consejo ejecutivo de la agencia que dirige.

Asimismo indicó que “Inicialmente las cantidades serán limitadas, y por consiguiente el personal sanitario, las personas de edad y las que tienen mayor riesgo tendrán la prioridad, y esperamos que ello reduzca el número de muertos y permita resistir a los sistemas de salud”.

“Pero ello dejará aún mucho espacio al virus para operar” advirtió, y exhortó en consecuencia a no abandonar las medidas que impiden la propagación del virus, como los tests, las cuarentenas o respetar las medidas sanitarias.

Datos

* El médico jefe de Moderna, Tal Zaks, dijo que tendrán la capacidad de producir hasta 20 millones de inoculantes para finales de 2020 y todos ellos se usarán en EE. UU. La administración de Trump anunció en agosto que compró un total de 100 millones de dosis.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]