Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

34 millones de personas perdieron su empleo en América Latina
octubre 1, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Unos 34 millones de personas han perdido su empleo con el coronavirus en América Latina y el Caribe, y con la reactivación económica pospandemia se amplificarán las desigualdades en la región, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las medidas de confinamiento para contener al coronavirus significaron que “alrededor de 34 millones de trabajadores perdieran su puesto de trabajo en la primera mitad del año” en la región, dijo la OIT.

Durante los tres primeros trimestres de este año la reducción estimada de las horas trabajadas fue del orden del 20,9%, mientras que los ingresos por trabajo se contrajeron en 19,3%” en la región, casi el doble que en el mundo (11,7% y 10,7%, respectivamente).

Por ello, América Latina y el Caribe es “la región más afectada a nivel mundial en términos de horas trabajadas y de ingresos laborales”, precisó OIT en su segundo informe sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral regional.

“Resulta aún más problemático al considerar que los ocupados informales, mujeres, jóvenes y de menor nivel educativo son los que, en general, han experimentado con mayor intensidad la pérdida de un empleo”, añadió.

Advirtió que el sendero de recuperación, que lentamente se está vislumbrando en la región, podría ir acompañado de una amplificación de brechas laborales y de ingresos entre los diferentes grupos de población.

“Enfrentamos un desafío sin precedentes, el de la reconstrucción de los mercados laborales de la región, lo cual implica enfrentar fallas estructurales que se han agudizado con la pandemia”, indicó el director regional de la OIT, Vinícius Pinheiro.

“Los indicios preliminares de recuperación son una noticia positiva, pero el impacto del COVID-19 en el trabajo y en las empresas fue enorme, y el camino por recorrer es largo”, agregó Pinheiro en la presentación del informe.

Mujeres y jóvenes

El mayor impacto en el empleo se sintió “mayormente” en el segundo trimestre y luego comenzó una paulatina recuperación, según el informe, elaborado con datos de nueve países que representan el 80% del mercado laboral regional: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Paraguay y Uruguay.

“Se observa que han sido las mujeres, más que los hombres, y los jóvenes [hasta 24 años], más que los adultos, los que han sufrido, en términos relativos, con mayor intensidad la pérdida de empleo”, dijo la OIT.

Datos

* De a cuerdo a la OIT, como los salarios en América Latina son “relativamente bajos”, quienes perdieron sus empleos no contaban con “recursos financieros previos suficientes para sostener niveles de vida adecuados”.

* Otro de los segmentos muy afectados por el coronavirus son los jóvenes, cuyo trabajo tenía incidencia elevada en hoteles, comercio, y construcción, “actividades fuertemente afectadas por la pandemia”.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]