El eterno problema del corte de agua
Si no es la inundación de viviendas por los desborde de los desagües, es la falta de agua potable como la que hoy padecen cientos de familias en Piura. PUED...

Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Si no es la inundación de viviendas por los desborde de los desagües, es la falta de agua potable como la que hoy padecen cientos de familias en Piura.
Lo cierto es que la EPS Grau ha dado suficientes muestras de incapacidad para dar un buen servicio a los piuranos, lo grave es que no se ve esperanza de solución a corto ni mediano plazo a este problema. Todos sabemos que esta empresa, a cargo hoy de sus acreedores, sigue en quiebra. No tiene dinero para invertir en proyectos ambiciosos que mejoren el servicio. A lo mucho aspira a mantenerse en el tiempo aunque el servicio sea ineficiente y un castigo para los usuarios. Han adoptado el método del parche… parchan motobombas de los pozos; parchan tubería, pero no hay fuerte inversión, ni mejoras del sistema administrativo para evitar más perdidas. ¿Que vuelva a las municipalidades, como piden los alcaldes? Tampoco es garantía, pues lo que se requiere para reflotarla y hacerla eficiente es una fuerte inversión que no la tiene, ni el Estado está dispuesto a dársela. Mientras tanto, los piuranos deben comprar agua de cisternas, pues hasta bañarse es un lujo ahora.
Síguenos en nuestras redes sociales:
PUEDES LEER ► Editorial: Moscas en la casa
Lo cierto es que la EPS Grau ha dado suficientes muestras de incapacidad para dar un buen servicio a los piuranos, lo grave es que no se ve esperanza de solución a corto ni mediano plazo a este problema. Todos sabemos que esta empresa, a cargo hoy de sus acreedores, sigue en quiebra. No tiene dinero para invertir en proyectos ambiciosos que mejoren el servicio. A lo mucho aspira a mantenerse en el tiempo aunque el servicio sea ineficiente y un castigo para los usuarios. Han adoptado el método del parche… parchan motobombas de los pozos; parchan tubería, pero no hay fuerte inversión, ni mejoras del sistema administrativo para evitar más perdidas. ¿Que vuelva a las municipalidades, como piden los alcaldes? Tampoco es garantía, pues lo que se requiere para reflotarla y hacerla eficiente es una fuerte inversión que no la tiene, ni el Estado está dispuesto a dársela. Mientras tanto, los piuranos deben comprar agua de cisternas, pues hasta bañarse es un lujo ahora.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura