Gobierno de Ollanta Humala asegura que no ha buscado “provocar” a Chile

Ante el pedido de aclaración hecho por el canciller chileno Heraldo Muñoz y la decisión de la mandataria del país sureño, Michelle Bachelet, de cancelar una reunión con el presidente de la República Ollanta Humala; el Gobierno de Perú, a través de su canciller en Chile, negó que la declaración conjunta con Bolivia sobre la salida al mar para el país altiplánico se tratase de una ‘provocación’.
Así, el diplomático peruano Fernando Rojas aseguró ante la prensa chilena que las diferencias entre Santiago y La Paz son un tema bilateral que se deberá resolver en La Haya.
Asimismo, aseguró que lo señalado en el texto no se refiere a una intervención sobre lo que dictará ese tribunal internacional.
“No hay ningún pronunciamiento que tenga que interpretarse como que nosotros estamos opinando sobre el proceso”, declaró el embajador a la prensa.
Rojas reiteró que la presidenta de Chile será bien recibida en Paracas (Ica) si asiste a la cumbre de la Alianza del Pacífico, a celebrarse los días 1 y 2 de julio.
Por su parte, la canciller de Perú, Ana María Sánchez, señaló que la postura del país respecto a la demanda de Bolivia para una salida soberana al océano Pacífico siempre ha sido de respaldo.
“Es la posición que el Perú siempre ha tenido”, recalcó la ministra.
Desde Santiago
La posición peruana frente al malentendido trilateral se debió a la actitud tomada por Chile que lo ha llevado incluso -aparentemente- a cancelar una reunión pactada entre los presidentes Humala y Bachelet.
“La próxima semana, la presidenta viajará a la cumbre, pero por agenda se hace imposible poder llevar adelante cualquier tipo (de cita) bilateral”, informó el ministra chilena de Justicia, Javiera Blanco.
El expresidente chileno, Sebastián Piñera, criticó públicamente al Gobierno peruano y recordó que “el tema limítrofe es bilateral. El Perú no debe intervenir”.