La ministra de la Mujer tras su llegada a Piura, informó sobre algunas acciones que está haciendo en beneficio para la región, así como precisó algunas cifras respecto a las denuncias de violencia.
– Es su segunda visita en Piura ¿Cómo se está trabajando en contra de la violencia en la región?
En el tema de la violencia estamos tratando de menguar con diversas estrategias, hemos inaugurado ayer (viernes) dos centros de emergencia mujer en las comisarías de Paita y Piura, lo cual le da mucha garantía y fortalece el trabajo conjunto entre el Ministerio de la Mujer y la PNP. Nosotros estamos muy preocupados porque Piura está dentro de las regiones con más casos de violencia.
– ¿Cuál es su opinión respecto a la declaraciones del abogado que justifica a la víctima que sufrió una agresión sexual por parte de cinco jóvenes le gusta la “vida social”?
Es muy lamentable, saludo que el Colegio de Abogados de Lima esté iniciando un proceso de ética, cómo es posible que un abogado que conoce de leyes de esos argumentos que son inaceptables, de ninguna manera es un atenuante de que la víctima tenga una vida social. Hay que tener mucha atención, la violación sexual se castiga duramente, un agresor puede ir hasta 26 años a la cárcel, sin beneficios penitenciarios.
– ¿Cómo están las cifras en Piura?
En la línea 100 hemos recibido más de 6.199 llamadas entre enero y septiembre, de las cuales 4.890 han sido denuncias formuladas por mujeres y el resto por hombres.
El servicio de la línea 100 brinda apoyo a las mujeres, niñas, niños, adolescentes víctimas de violencia, los casos son una vez recepcionados son transferidos al centro de emergencia mujer más cercano. Pueden llamar para denunciar ultrajes, violencia o para informarse.
– A pesar de las múltiples campañas de concientización, la violencia no para ¿A qué cree que se debe?
Eso debe a muchos factores, y tiene muchas explicaciones, por ejemplo el machismo, en esta pandemia el agresor está junto a su víctima lo que ocasiona el aumento de las agresiones, seguimos con las acciones preventivas, tenemos que hacer recapacitar al hombre que si no puede manejar su ira tiene que ir a un centro de salud mental.
– ¿Qué acciones está tomando el Ministerio para luchar contra la violencia?
Seguimos trabajando por la región, anterior vez que llegué firmamos el compromiso con la Caja Piura para la adquisición de seis cámaras Gessel, ayer (viernes) hablando con el alcalde de Piura sobre el tema me informa que ya están por instalarse tres, ello en coordinación también con el Ministerio Público. Otro acción que ya estamos fortaleciendo es que el alcalde de Vice nos ha cedido 10 mil metros de terreno para construir una casa de acogida para mujeres, niños y ancianos, ahora mi trabajo seguirá hacer el expediente técnico y estudio de suelos.
– En la página del Ministerio de Economía se ha visto una reducción al presupuesto del Ministerio en más de S/140 millones. ¿Cómo le afectará esta reducción?
Yo en agosto tuve una conversación con la ministra de Economía sobre las acciones que tenemos como ministerio y nos ha dado S/160 millones más, lo que pasa es que nosotros debemos distribuir parte de nuestro presupuesto a otras entidades públicas que tiene relación con el tema de violencia contra la mujer