Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Subsidio a los salarios ayudará a recuperar al 10% de los despedidos
noviembre 3, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche, en entrevista con El Tiempo, precisó que el subsidio a planillas que entregará el Estado a las empresas ayudará a un pequeño grupo formal de desempleados.

–¿Es viable el subsidio a planilla de 35% a 55% que entregará el Estado a las empresas?
Sí, por ejemplo en Piura, a fines de octubre, un 85% de empresas han podido reactivar sus actividades, quedan más de 10% que aún no se recuperan; en este rubro tenemos a los servicios culturales, restaurantes, hotelería urbana, artesanía, hay esa necesidad de que las pequeñas empresas o negocios paralizados [se reactiven]. Lamentablemente, la suspensión perfecta no funcionó porque el Estado no dio los subsidios a tiempo, por lo que los negocios y empresas tuvieron que reducir su personal.

–¿Este subsidio ayudará a la reactivación económica del país?
Va a ayudar a la reactivación económica de un sector formal de la población, ojalá que sean los jóvenes, pero no es que sea para la gran mayoría de personas que han quedado desempleadas o que se dedica a la actividad informal. El 10% de reduccción de personal son en su mayoría jóvenes por lo que ellos serán los beneficiados. [los despedidos] son los que tenían un contrato a plazo fijo o eran recién contratados.

–¿Cuál es su punto de vista respecto a la ampliación del trabajo remoto?
Como Cámara de Comercio sí apoyamos la ampliación del trabajo remoto, más aún por los riesgos que aún hay por el COVID en el país.

 

–¿Y la desconexión digital?
Hay que precisar algunas cosas: con esto de la pandemia y el trabajo remoto, las horas laborables en casa se han incrementado muchísimo, hay que tomar esta reglamentación como una disminución al estrés y en pro de la salud mental. Es importante cumplir con la desconexión digital, no solamente del trabajo remoto: los piuranos deben desconectarse, hay que encontrar un equilibrio de trabajo en el hogar. Sin embargo, en esta norma, existen algunos vacíos que deben explicarse lo más pronto posible.

–¿Qué tipo de vacíos?
Por ejemplo, qué va a pasar con las horas extras; es decir, cuándo una persona mande una coordinación por Whatsapp o por correo electrónico fuera del horario de trabajo, ¿será considerado como hora extra o no? No hay esa aclaración y habrá que añadir algún lineamiento en el reglamento. También se tiene que precisar qué va a pasar con la empresa que no cumple con la desconexión digital, cómo será la fiscalización de la Sunafil. Se sabe que la sanción máxima para una empresa con, aproximadamente, 500 trabajadores, que incumple con el pago de horas extras, es de 40 UIT, pero no se aclara los modelos de faltas.

–¿Y para los trabajadores de asistencia presencial?
Lamentablemente, en la noma no menciona a los trabajadores, debió incluirse; no hay deber de responder un mensaje fuera del horario del trabajo por parte del trabajador.

Por. Diana Sandoval Cubas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]