Walter Malca, un sacerdote que rompe esquemas. Este rebelde –con causa, aclara entre risas- de la religión católica ha encontrado en el humor el medio ideal para que el mensaje de Dios llegue a más personas y, sobre todo, perdure en estas.
No solo eso: este cajamarquino de nacimiento ha extendido sus redes de religiosidad a través de Internet, compartiendo mensajes y videos con altas dosis de alegría. En esta entrevista, el mediático padre Malca pide a los feligreses esbozar siempre una sonrisa y no perder nunca la fe, más aún en estos tiempos de pandemia.
–¿Quién es el padre Walter Malca?
Yo soy una persona que gusta de la alegría. Me fascina, además, transmitirla. No olvidemos que todo esto se funda en el Evangelio cuando el Señor dice que ha venido a traernos alegría. Jesús mismo fue muy humorista. Hay mucho humor en el Evangelio y eso es lo que nosotros no entendemos. Siempre me ha gustado ser una persona alegre y todo eso se conecta con la palabra de Dios.
–¿Es posible entonces transmitir el Evangelio a través del humor?
Mi objetivo es llevar alegría al corazón de la gente y también transmitir el evangelio. No digo que lo que yo hago es lo mejor. Me he dado cuenta que el humor me ayuda a evangelizar, a enseñar y a educar. No olvidemos que cuando la mente está relajada el conocimiento es captado mejor.
–¿Cómo es una misa con el padre Malca?
Quiero aclarar que yo no hago un show en la misa. Mi misa es muy tradicional. La única diferencia está en que en la homilía te cuento un cuento, una metáfora, una anécdota o un chiste para que el mensaje sea más práctico y llegue a la gente. La gente se equivoca al pensar que yo ando siempre haciendo reír.
–¿Cómo surge la idea de crear “Un cura sin cura”?
La idea de crear “Un cura sin cura” nace porque yo no tengo cura –risas-. El personaje surge en el 2015 durante una entrevista que me hicieron en ATV. Ya la frase la había oído en el 2005, en un evento que tuvimos los redentoristas en Ecuador. Un asistente me diseño la caricatura y empezamos a trabajar con humor en las redes sociales.
–¿Si no hubiera sido sacerdote?
Me gusta mucho el periodismo y quizá hubiera sido una de mis opciones a estudiar. Desde muy pequeño estuve vinculado al periodismo cuando fui presidente del Club de Periodismo Escolar. Tengo muchos amigos periodistas, a quienes aprecio mucho.
-¿Qué es Piura para Walter Malca?
Si me preguntan en dónde me gustaría vivir, siempre diré que en Piura. Me encanta su gente y su clima. Piura para mí es la cuna de mi ministerio sacerdotal, ahí empecé mi carrera como sacerdote. En 2002 llegué al santuario de San Sebastián. En Piura también hice mi consagración religiosa, cuando era estudiante aún en 1997.
–¿Cómo es la feligresía piurana?
Tengo tan buenas experiencias con piuranos, Tengo grandes amigos en Piura, en Sullana, en Talara, en Paita y en Sechura. Me gusta mucho la cercanía del piurano, lo cual permite entrar rápido en confianza.
–¿La Iglesia católica está perdiendo fieles?
No considero que la Iglesia esté perdiendo fieles. La Iglesia fue fundada por Cristo. San Agustín dijo que la Iglesia es santa y pecadora. Los escándalos protagonizados por sacerdotes han influido mucho de manera negativa. Es un tiempo de prueba. En algún momento la Iglesia va a resurgir porque es la obra de Dios.
–Un mensaje para los piuranos
El mensaje es que Dios está con nosotros pase lo que pase, por eso es importante la fe. Todo esto de la pandemia nos ha permitido darnos cuenta que somos débiles. Es en estos momentos que no se debe perder la fe. Hay que confiar que esto pasará.
Por. César Masías