Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Rospigliosi: “Con este Gobierno, no hay más esperanza de que las cosas mejoren”
septiembre 14, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

A casi 50 días de la entrada de Pedro Castillo a la Presidencia de la República, se ha visto poco avance en la gestión pública. En lugar de ello, han surgido fuertes cuestionamientos por la presunta vinculación del gabinete de Guido Bellido a grupos terroristas o, por lo menos, a su ideología.

Ello llevó a la caída del excanciller Héctor Béjar y que se pida la salida del aún ministro de Trabajo, Iber Maraví; sin contar otros ministros de los cuáles se duda, ya sea por sus antecedentes o por su escaso conocimiento del sector que lideran. En entrevista con El Tiempo, el exministro del Interior y analista político, Fernando Rospigliosi, catalogó a este Gobierno como insostenible.

–Con el paso de los días y los anuncios de que se estaría evaluando al Gabinete Bellido, ¿usted cree que la crisis política ha disminuido o se ha mantenido?
Sin duda, la crisis se ha agravado. Cada vez hay más cuestionamientos a minitros, al gabinete en sí; cada vez salen nuevas denuncias, ocurren hechos como el de que gente de Sendero Luminoso entra a la Presidencia del Consejo de Ministros como si estuviera en su casa; piden la renuncia o la interpelación del ministro de Trabajo, Iber Maraví. O sea, se está agravando, cada día que pasa, la situación se pone aún peor.

–¿Habrá fuertes consecuencias de que una izquierda tan radical -cuyo ideario dice que son marxistas, leninistas- se haya instalado en el poder?
Las consecuencias son todo lo que estamos viendo. Ellos no solamente son radicales que quieren implantar una dictadura, sino que además, como es visible, son incompetentes para gobernar, no están resolviendo los problemas del país, la inflación
aumenta, los precios de los alimentos siguen subiendo, la oferta de empleo no mejora, la inseguridad ciudadana sigue igual. Y no solo es que todo esto no esté mejorando, sino que no hay perspectiva de que vaya a mejorar, no hay una esperanza, no hay una expectativa a la cual aferrarse. Esa es la consecuencia de que esta gente tenga el poder.

–¿Por qué cree que el presidente Castillo y Perú Libre quieren implantar una dictadura? Están muy mal organizados, no pueden ponerse de acuerdo en, por lo menos, dar las mismas declaraciones. No parecen avanzar.
No, pero es que sí están avanzando, sí lo están haciendo. Han cambiado a todo el mando de las Fuerzas Armadas, de la Policía, han puesto a un individuo imprensentable en el Servicio de Inteligencia, han logrado que el Congreso le dé la confianza al Gabinete Bellido, mantienen a gente como Maraví, que es claramente un senderista. Sí van avanzando y cada día que pasa lo hacen más. Es muy crítica la situación.

–¿Tan crítica como para volver a la época del terrorismo y sufrir nuevos atentados?
No, quizá los del Vraem van a estar a sus anchas, pero es un error pensar que la gente de Sendero Luminoso y del MRTA van a volver a ejecutar actos terroristas porque saben que los derrotarían nuevamente las Fuerzas Armadas y la Policía. Por eso, su nueva estrategia es, desde hace mucho tiempo, entrar [al poder] por la política, por las elecciones, y ya lo lograron. Si consiguen apoderarse de todo el poder e implantar una dictadura, van a hacer terrorismo de Estado, como en Venezuela o Nicaragua, donde matan a los opositories. Ya no vamos a ver actos terroristas porque ya saben que allí los derrotarían.

–¿Usted cree que ya no hay solución a este futuro que, según cuenta, parece inminente para el país?
No es una situación insalvable; es muy sencillo, que vayan por la vacancia presidencial, como ya ha dicho el doctor Domingo García Belaunde. Se vaca a Castillo, a Boluarte, el Congreso queda, la presidenta Alva asume transitoriamente, se convocan nuevas elecciones generales, y que dure hasta el 2026 el nuevo mandatario. Pero esa es la única opción porque, con este Gobierno, no hay salida.

-¿La estabilidad depende del Congreso? Pero allí tampoco se ponen de acuerdo y se habla de censurar a la Mesa Directiva.
Sí, claro. El pedido de censura es la gente del Gobierno que no va a tener éxito, es lo que hacen ellos, pero esperemos que el Congreso se ponga más firme y no deje que pase lo que está pasando.

-¿Le parece que Castillo se esté alejando de Cerrón?
Hay algunas diferencias de opinión, pero no hay distanciamiento, no hay motivo para creer que se han separado.

-¿Cerrón es el que controla todo?, ¿o le parece que la “mente maestra” es el presidente o, por el contrario, es solo un títere de Cerrón?
Castillo trabaja con el Movadef y ese grupo sí tiene ideas y un plan para ejecutar. Pero Cerrón es más fuerte. Castillo no es una mente maestra, ni es una mente; el que maneja las cosas es Cerrón porque es el más fuerte, aunque ya veremos qué pasa si lo meten preso. Creo que, en ese caso, se pondría más duro, allí la cosa se va a complicar más.

-¿Por qué sería más complicado si Cerrón va a la cárcel?, ¿no sería eso un alivio?
Porque él trataría de salir de prisión, atacaría a los que lo llevaron allí, que son los caviares. Además, conoce muchas cosas de Pedro Castillo y este no lo dejará caer así no más o las cosas se complicarían mucho para él. Por otro lado, no parece que haya algún distanciamiento entre ellos dos. Castillo tiene sus vínculos con el Movadef así que dudo que sea solo un títere, pero quien maneja las cosas es Cerrón porque es el que tiene más capacidad.

 

Andrea Flores Khalil
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]