El especialista, Justo Estrada, comentó cuáles son los proyectos que tiene Enosa para mejorar el servicio de energía eléctrica en la región, y garantizar calidad y confiabilidad.
En entrevista con El Tiempo, el exjefe regional de Enosa, Justo Estrada, informa sobre los proyectos que está llevando a cabo la empresa eléctrica, con el fin de garantizar un mejor servicio y menos cortes de luz. Estima que para el 2026 podría estar terminado ya el gran proyecto que permitirá la continuidad del servicio.
-¿Qué proyectos han quedado pendientes para Piura?
Piura tenía un problema inmediato de una demanda creciente y algunas restricciones en el anillo de 60 kilovoltios de Paita, que servía de Piura hacia Paita y luego hacia El Arenal y luego a Sullana y Paita. Eso generaba problemas inmediatos y se pidió al Ministerio de Energía una nueva subestación, a la que se le denominó Valle del Chira, desde la fuente de 220 kilovoltios. Esta se ubicaba más cerca de Sullana que de Piura para atender todas las demandas de ese anillo.
-¿Y con respecto a la sierra?
También teníamos un problema en las instalaciones que van hacia la sierra y se proyectó una línea de transmisión desde Las Lomas, Poechos, Quiróz. El convenio ya se firmó, eso ya está resuelto, y el Ministerio ya adjudicó la obra. Además, Enosa en una gestión de prevención también contrató el suministro de energía con nueva planta de gas, que ya entró en servicio, inyectando 20 megavatios en el anillo y sin restricción para los clientes en todo Piura. Hoy Piura tiene la oferta garantizada por lo menos 3 o 4 años.
-¿Enosa tiene en planes algún gran proyecto eléctrico para la región?
El gran proyecto que tiene Piura, que ya lo mencionamos, es la línea de transmisión, a cargo de Proinversión, en 500 kilovoltios, con una subestación en Piura, con lo cual desde el gran sistema nacional, Piura tendría dos fuentes: una en 220 kilovoltios en Piura Oeste, camino a Paita; y la otra la nueva subestación, que daría continuidad y confiabilidad al sistema muy grande, eso está proyectado al 2024 o 2025, entraría esa nueva subestación en 500 kilovoltios, lo cual garantiza ampliamente la cobertura de la demanda de Piura, y la confiabilidad del suministro.
-¿Qué es lo que permitiría esta subestación Piura Centro?
Piura Centro se inserta en el centro de la ciudad para mejorar la calidad, confiabilidad, continuidad del servicio y descargar a las otras subestaciones existentes. Igual que en Paita, se formará un anillo. Cualquier punto del anillo puede ser la fuente, desde esa fuente a cualquier punto del anillo puedes llegar por la izquierda o la derecha, se llama redundancia, y permite que cuando estés haciendo mantenimientos a un tramo, no tengas restricciones masivas.
En un futuro cercano, Enosa no dirá que se irá la luz a media ciudad cuando se esté haciendo mantenimiento, o que sucedió una falla en tal punto y la ciudad se queda sin servicio, eso ya no volverá a pasar. Ya no habrá interrupciones masivas. El gran sistema, con nueva fuente, se debe tener para 2026, con la nueva subestación Piura Este, que tiene 500 kilovoltios a 180. Podrá haber interrupciones pequeñas, pero no masivas, si antes afectaba a 100 mil usuarios, más adelante podría solo afectar a 2 mil. Esa es la diferencia.