Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Paul Neira: «Hay un uso político de la evaluación a los maestros»
noviembre 28, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El retorno a clases es incierto porque no hay maestros contratados ni asignados a sus respectivos colegios. No hay voluntad política para mejorar calidad educativa.

A la educación, en el Perú, se le está dando un uso político y, esto es lesivo para los intereses de la sociedad, señala el director de Operaciones Académicas de la Universidad Privada Peruano Alemana, Paúl Neira Del Ben.

Explica que en medio del escándalo por la suspensión del proceso de nombramiento de los profesores será difícil un retorno seguro a las clases. En esta entrevista explica que dicha situación beneficia a un grupo pequeño de dirigentes en perjuicio de todo el magisterio.

– ¿Cree que los docentes apuestan por la evaluación?

Sí. Eso se demuestra con los 250 mil maestros que han acudido a dar su examen. Lo que creo es que lo de la no evaluación es un discurso político de un grupo de profesores, que no manifiesta el sentir de los docentes a nivel nacional. ¿A quién le creemos?, ¿a los docentes que se han presentado a la evaluación o a dos o tres dirigentes.

Acá hay un uso político. Están aprovechando para presionar. Esta es una estrategia para ganar poder que les permitan mantener una posición expectante, pero se están trayendo abajo pilares fundamentales. Hay que mirar también lo que está pasando con la reforma universitaria. Están golpeando desde dentro, con una presión organizada desde fuera los pilares fundamentales de conquistas que el sistema educativo peruano ha logrado en los últimos 30 años.

– ¿Considera que la suspensión del proceso de nombramiento de docentes beneficia a la Fenatep?

Es imposible no pensar que hay un favorecimiento porque en su plataforma de planteamientos, desde su fundación han sostenido la eliminación de la evaluación como un mecanismo válido que permita aportar información para el proceso de contratación y asignación de plazas en el país. Suena lógico que esta suspensión, cuando había dos opciones: una seguir como estaba y otro anularlo completamente

– Ese es el pedido del Sutep, anular este examen, pero volver a tomarlo antes de que acabe el año.

Efectivamente, y es interesante porque la anulación significa declarar que rl acto ha sido inválido desde su raíz.

– La Fenatep también quiere anulación, pero con nombramiento automático.

Si es que termina aceptando este planteamiento es aceptar el discurso que ya el ministro Carlos Gallardo ha dado, diciendo que para él los procesos de evaluación de docentes (…) eran una tortura y que mejor nombrarlos directamente. Entonces claramente hay una alineamiento. Esta tercera vía que eligió el Ministerio de Educación es la más lesiva de todas.

– ¿Por qué?

Porque no se está viendo las consecuencias que esto va a tener en los estudiantes.

– ¿Cuáles son?

Se está poniendo en tela de juicio un proceso que es fundamental para el inicio de clases. No se pueden iniciar sin profesores contratados, en sus respectivas asignaciones de clases en todo el país. Se está poniendo en peligro el inicio del año escolar.

Se está olvidando el interés fundamental del sistema educativo que es el de velar porque los estudiantes aprendan. Tampoco se habla de los recursos educativos. Hasta ahora no he visto que el Ministerio de Educación ha iniciado la compra de recursos educativos como libros…¿con qué libros van a arrancar el próximo año los estudiantes? Tampoco hay limpieza de locales escolares. No hay un cronograma de limpieza y puesta a punto de los colegios. No hay norma técnica para el inicio del año escolar. ¿Quieren empezar las clases en marzo del próximo año?

– Pinta usted un escenario complicado.

Así lo veo.

– Sobre el examen, cabe recordar que cuando Castillo era dirigente se opuso a la evaluación docente.

Así es. Todas las situaciones se alinean para lo que fue el reclamo del ahora presidente Castillo.


Por: Teo Zavala Palacios

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]